Mostrando entradas con la etiqueta Dystopian Wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dystopian Wars. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2017

DW Fleet Action: la batalla del peñón

Saludos

tras casi un mes sin jugar a DW Fleet Action ya había ganas de retomarlo y, especialmente, de estrenar las novedades adquiridas en ese tiempo, que son muchas. Por tanto.. ¡qué mejor forma de probar todo que con una maravillosa partida a 2345 puntos! cifra rara donde las haya. 

En esta ocasión rusos y prusianos (futura caja de Dystopian 2.5) se van a enfrentar en la misión órdenes secretas. Veamos unas fotos:

Despliegue inicial

Despliegue despues de la sorpresa del campo de minas y el iceberg
Turno 1: la iniciativa fue para el jugador ruso que ya en su primera acción le hizo cuatro daños al submarino prusiano del flanco derecho (acabó hundido por disorders en este turno), marcando un penoso inicio de partida para dicho jugador. A ello hay que sumarle seis daños al acorzado, cuatro daños al otro submarino, tres a un robot y el 90% de los small ships perdidos. Con semejantes daños, no era sensato disparar a los barcos rusos más potentes, así que los prusianos se dedicaron a hundir un crucero y dañar dos más, destruir dos naves medias y un buen número de fragatas y destructores. Y esto solo era el primer turno...

Fin turno 1

Fin turno 1

Turno 2: los rusos volvieron a empezar el turno queriendo causar nuevos estragos en la flota prusiana, cosa que consiguieron hundiendo el submarino dañado. Este turno empezó mal para el jugador prusiano, que terminó por quedarse sin small ships, un robot Metzger y una cañonera, amén de daños variados en otros navíos. Aunque todo pintaba negro para los prusianos, especialmente en el flanco derecho, una serie de tiradas fortuitas empezaron a equilibrar la balanza, ya que la fortaleza voladora rusa sufrió cuatro daños y el acorazado ruso tres. Al mismo tiempo, los dos cruceros rusos restantes junto varias fragatas desaparecieron, mientras que las cañoneras resultaron dañadas. El imperio prusiano no había dicho su última palabra.

Fin turno 2
 Turno 3: increiblemente los rusos volvieron a tener la iniciativa. Este turno ya estuvo marcado por la desesperación, la agonía y colisiones/embestidas, especialmente en el flanco derecho donde el estado de los barcos era el equivalente a chatarras flotantes. Por otro lado, el flanco izquierdo era de absoluto dominio prusiano, una vez eliminada la fortaleza flotante rusa y las últimas unidades ahí destinadas. El turno se saldó con pocas bajas y con la milagrosa supervivencia del acorazado prusiano, que aunque sufrió dos daños por disordes (tenía siete al final del turno), se mantuvo con un punto de vida. Al final de este turno, ya era demasiado tarde para jugar el cuarto (y último), así que nos limitamos a hacer la tirada de iniciativa (la ganó el prusiano, a buenas horas) y a especular sobre el resultado final...

Fin turno 3
Valoración: en primer lugar, decir que fue una partida extremadamente intensa, en poco espacio y con muchos barcos, aunque en el caso prusiano no hubo excesivos problemas de maniobrabilidad, al contrario que los rusos, que acabaron colisionando en el turno 3. La partida tuvo un ritmo marcado por desastrosas tiradas prusianas en el turno 1, que se mantuvieron hasta parte del 2. A partir de ese momento, la batalla empezó a equilibrarse y en gran parte se debe a la asombrosa resistencia que mostró el acorazado prusiano y a la mala suerte del jugador ruso en sus tiradas para dañarlo. 

El flanco izquierdo quedó ampliamente dominado por la flota prusiana desde final del turno 2, lo que dejaba un potencial ofensivo decente (y entero) para enfrentarse a los restos del todavía no vencido flanco derecho. Dado que la iniciativa correspondía al almirante prusiano, es bastante probable que su acorazado acabase hundiendo al ruso (le quedaban dos o tres puntos de vida), así como alguna cañonera o embarcación menor. Con la pérdida del acorazado, a los rusos sólo les quedaría intacto el portaaviones, ya que las cañoneras y submarinos estaban dañados, por contra, al jugador prusiano aun le quedaban destinados en el flanco derecho dos maltrechos cruceros y un Metzger intacto, con lo que aguantarían el tiempo suficiente para recibir los refuerzos del flanco izquierdo.

En definitiva, si hubiesemos jugado un turno más, es posible que el almirante prusiano hubiese conseguido la victoria, en su lugar, decidimos dejarlo en tablas, aunque probablemente (y sinceramente), estemos ante una victoria rusa por un estrecho margen.

Un saludo

viernes, 31 de marzo de 2017

DW Fleet Action: Batalla en Sturginiumdorf

Saludos

Después de una semana de parón distópico, hoy era el turno de librar una batalla terrestre y de paso, estrenar la nueva escenografía. En esta ocasión, decidimos jugar a 1600 puntos y el escenario 2: escalating engagement. Veamos unas fotos de este nuevo coche entre el CoA y la RC.

Despliegue

Despliegue

Despliegue
Turno 1: el CoA se hizo con la iniciativa y a pesar de ser los reyes de la larga distancia, había demasiada tierra de nadie así que el primer movimiento fue enviar un escuadrón de bombaderos Ptolomeo a las nubes. La verdad es que con tanta distancia salió un turno equilibrado, con una cantidad de bajas similares en ambos bandos (especialmente small tanks), aunque peor parado para el ruso, que salió con varios medium tanks dañados.
Fin turno 1

Fin turno 1
Turno 2: la RC se hizo con la iniciativa y su primera medida fue tirar refuerzos, los cuales llegaron por el borde del comandante del CoA para su sopresa y desgracia. Para mayor alivio, las fuerzas aéreas del CoA también acabaron desplegadas en el mismo sector, trasladando prácticamente toda la acción a la zona de despliegue del comandante antártico.

Nuevamente, este turno estuvo marcado por grandes distancias y el número de bajas fue similar, aunque esta vez el CoA salió peor parado perdiendo casi todos los small tanks, dos vitales piezas de artilleria destruidas por disparos fortuitos (maldita tabla) y otro bombardero Ptolomeo. Por su parte la RC recibió más daños que otra cosa, especialmente en la fortaleza voladora recién llegada.
Fin turno 2
Turno 3: la iniciativa volvió a manos del comandante del CoA, que ahora tenía que enfrentarse a un gran problema, una flota aérea rusa desplegada directamente encima. La partida empezaba a complicarse para el comandante antártico y terminó de hundirse en este turno cuando de todos los disparos realizados sólo una nave media fue destruida, otras dos dañadas y la fortaleza flotante recibió tres daños más. Por su parte los rusos eliminaron a todos los small tanks restantes, dejaron a mitad de vida al tanque pesado, cuatro daños a una nave media, un bombardero derribado y el otro a un punto de vida; una pieza de artilleria destruida y otra dañada; y los tres small flyers derribados. Un auténtico desastre para la moral del CoA, que decidió dar la victoria al bando ruso, fundamentalmente por razones de tiempo.
Fin turno 3 y partida

Fin turno 3 y partida
Valoración: aunque realmente la misión estipula que es a 5 turnos, se había hecho tarde para jugar un cuarto. El turno 2 fue un auténtico revés para el jugador antártico, al salirle un battlegroup ruso en las narices pero es que el turno 3 fue realmente desastroso ya que fallaron prácticamente todas las tiradas de ataque y que para más inri, obtenía elevados resultados en las tiradas de defensa, facilitando a los rusos su trabajo. De haber seguido jugando podría haber pasado dos cosas: o bien el CoA remonta el penoso turno 3 o se repite una situación similar al último turno y el CoA es eliminado. La partida estaba en un momento crítico, ya que las fuerzas terrestres del CoA estaban más mermadas que las rusas, pero la flota aérea aun tenía potencial para causar daño, al contrario que la rusa, que salvo los interceptores, estaba muy quebrada.

Un saludo

domingo, 19 de marzo de 2017

DW Fleet Action: las órdenes secretas

Saludos

Hoy estábamos de estrenos, ya que yo he decidido sacar al fin la flota prusiana y mi buen compañero de fatigas en esta distópica empresa ha estrenado sus fuerzas aéreas rusas. Esta vez, por motivos de tiempo reducimos los puntos a 1000 y la misión asignada ha sido la de órdenes secretas, que en mi caso consistía en conquistar una isla y en el suyo destruir mi flota (que secreto...).

Despliegue prusiano

Despliegue ruso
Turno 1: los prusianos se hicieron con la iniciativa en esta nueva contienda y los primeros barcos en zarpar fueron las cañoneras con un débil comienzo hundiendo una fragata y dañando otra. El resto del turno estuvo marcado por una fase de disparos a media distancia, poco destacables, salvo los cuatro daños que recibió un crucero prusiano a manos de los interceptores rusos y cuatro daños en una nave rusa por la acción de los destructores prusianos. A parte de esos daños, la flota prusiana solo lamento la pérdida de una cañonera mientras que los rusos perdieron tres interceptores, una nave voladora y dos fragatas. No obstante, el acorazado prusiano recibió tres daños de un disparo y un crucero otro daño.


Fin turno 1
Turno 2: la iniciativa fue de nuevo para los prusianos. Con literalmente la mitad de los barcos potentes mermados ya en el primer turno, poco había que hacer. Los cinco daños que acumulaban los cruceros de apoyo los inhabilitaron totalmente ya que no consiguieron hacer nada a nadie. Por su parte el acorazado, logró causar algunos estragos en las fuerzas rusas aunque de poco sirvió porque tras recibir dos impactos más se hundió a pesar de quedarle siete puntos de vida al inicio del turno. Con esa terrible pérdida y viendo que todavía quedaban intactos dos pesos pesados rusos, el almirante prusiano decidió abandonar la partida concediendo la victoria al almirante ruso. Resultado Prusia: 18 - RC: 22

Fin turno 2 y partida
Valoración: resulta bastante llamativo la cantidad de unidades rusas que había en la partida para jugar solo a 1000 puntos, cualquiera diría que los regalan. Por otro lado, el estilo de juego prusiano dista mucho del americano y coa, con lo que cuesta adaptarse además de estar innovando en la lista. Aunque por puntos de victoria estábamos igualados, todavía quedaban dos turnos más y era un poco tarde. Si hubiésemos tenido más tiempo habríamos jugado hasta el final, aunque la derrota prusiana ya era inevitable a estas alturas. Nuevamente decir que Fleet Action tiene un alto componente de suerte en la tabla de daños, básicamente las tiradas se deciden ahí. Mientras que en Dystopian Wars los críticos con sus efectos son los que pueden decidir la partida, en Fleet Action cualquier impacto fortuito puede hundirte o remontarte la partida. Que sirva de ejemplo que el acorazado prusiano dobló la armadura del battleship ruso logrando ponerle únicamente tres contadores de disorder, mientras que al acorazado solo le hicieron un hit normal que se transformó en tres daños y los otros dos impactos que recibió le quitaron la friolera de siete puntos de vida.

Un saludo

domingo, 12 de marzo de 2017

DW Fleet Action: Batalla por la fortaleza

Saludos

Hoy traemos una nueva batalla de Fleet Action para seguir afianzando este nuevo (y simplificado) sistema de juego de Dystopian Wars. En esta ocasión, nos ha tocado el escenario 5 y hemos decidido jugarlo a 1500 con el Covenant of Antartica (CoA) como atacante y la Coalición Rusia como defensora.



Despliegue

Despliegue
Despliegue
Turno 1: la partida comenzó con la iniciativa para la RC, cuyo primer objetivo sería deshacerse de los campos de minas instalados por el almirante antártico delante de su zona de despligue. Las fragatas y finalmente los cruceros fueron los "afortunados" que acabaron detonando las minas, sufriendo algunas bajas y daños por el camino. De este turno es realmente destacable la actuación de unas fragatas rusas que infligieron 5 daños a un battleship del CoA, que posteriormente acabó hundido. Es la primera vez que veo hundirse un battleship en el primer turno de la partida y la desesperación ya aparecía en el almirante del CoA. Respecto a las demás bajas, dos fragatas del CoA decidieron reunirse con el battleship y uno de los fresnel sufrió cuatro daños. Por su parte, la RC perdió cinco fragatas y una cañonera, mientras que las dos cañoneras restantes y uno de los submarinos sufrieron daños serios. También el battleship y el acorazado ruso sufrieron dos daños cada uno, pero la nave de reparación logró reparar un daño de cada uno.

Fin turno 1
Turno 2: esta vez la iniciativa fue para el CoA y la primera acción fue activar el acorazado, el cual logró batir mi record de hits logrando ¡nada menos que 35! contra el acorazado ruso, aunque el resultado fue un triplicado, la tirada en la tabla de daños fue penosa y solo sufrió dos daños, a cambio, el resto de disparos se dirigieron contra el battleship ruso, que ¡se fue a pique en una sola tirada! Increíble. El resto del turno solo sirvió para decantar la partida, cuando dos fragatas CoA hundieron tres destructores rusos, mientras que la lista de bajas seguia aumentando con otra cañonera, tres fragatas y graves daños a ambos submarinos y la cañonera restante. En el lado del CoA, solo hubo que lamentar la pérdida del crucero zeno, que fue embestido y hundido por el acorazado. Por otro lado, uno de los cruceros fresnel sufrió cuatro heridas, reduciendo considerablemente su potencia de fuego

¡35 hits, increíble!

Fin turno 2
Turnos 3 y 4: el turno 2 marcó el antes y el después de la partida. El turno 3 supuso el hundimiento, con mucho esfuerzo y pésimas tiradas en la tabla de daños, del acorazado ruso y con él, las esperanzas de dicho almirante para ganar la partida, puesto que todavía quedaban un battleship y un acorazado intactos en el bando antártico. Al final del turno 3, solo quedaban un escuadrón de cruceros rusos y el navío de reparación, junto a un submarino a punto de hundirse. Por su parte, a la flota del CoA aún le restaba un considerable potencial ofensivo. Al final del turno 4, solo un crucero ruso dañado quedaba en una mesa plagada de antárticos acomodándose en su nueva fortaleza marina....Resultado final: CoA: 75 - RC: 24.

Fin turno 3

Fin turno 4 y partida
Valoración: nuevamente la tabla de daños de FA es lo que más nos sorprende, tan pronto triplicas la armadura de un barco y apenas le haces algo, como la pasas de casualidad y lo hundes de un disparo o lo dejas tan dañado que ya no sirve para nada. Respecto a la partida, la pérdida de un battleship  CoA en el turno 1 fue un golpe muy duro, pero es que las pérdidas rusas del turno 2 no han tenido precedentes en todos mis años como jugador de dystopian. Como decía anteriormente, marcó el antes y después del escenario y si decidimos jugar el turno 3 es porque todavía era pronto, ya que no llevábamos ni dos horas de partida. Con ello se puede sentenciar, que FA es un sistema de juego que aligera enormemente las partidas con respecto a la 2.0 de Dystopian Wars.

Un saludo

domingo, 5 de marzo de 2017

DW Fleet Action: Batalla por los recursos

Saludos

Tras leer el recién adquirido reglamento de Fleet Action era el momento de ponerlo en práctica y, al contrario que de normal, esta vez decidimos jugar escenario siendo el afortunado el número tres: búsqueda de recursos. En esta ocasión yo decidí estrenar mis novedades navales de americanos, mientras que Jorge hizo lo propio con sus novedades rusas a 1205 puntos.

Despliegue Russian Coalition (RC)

Despliegue Federated States of America (FSA)
Turno 1: la iniciativa fue para el almirante FSA, quien decidió empezar la partida con una avanzadilla de fragatas, con la (vana) esperanza de que sobreviviesen al primer turno dado los cambios que Fleet Action (FA en adelante) ofrece sobre la regla small targets. Para entonces desconocía que las fragatas y destructores rusos tuviesen la regla hunter surface, con lo cual mis tres fragatas se hicieron amigas del lecho marino. Por lo demás, fue un turno realmente devastador para estar a rangos 3 y 4, y es que las reglas de FA aumentan considerablemente los daños que reciben las embarcaciones. La FSA confirmó la pérdida de tres fragatas y un crucero, así como daño en los otros dos cruceros restantes y una cañonera que explotó buscando recursos en una isla. Por otro lado, la RC tuvo pérdidas más graves: un submarino, un crucero, cuatro fragatas, tres destructores y el navío de repación (¡6 daños por sufrir una explosión realizando búsquedas en la isla!), además de confirmar daños en un crucero y en el submarino y destructor restante. Sinceramente un primer turno muy devastador, agravado por el escenario elegido, ya que a mi me costó una cañonera que explotó buscando recursos pero al menos después conseguí 10 puntos de victoria (PV en adelante) y que, desafortandamente para el almirante ruso, a él le costó daños en naves menores y la total destrucción de su nave de reparación, y para más inri, sin conseguir PVs.

Fin turno 1

Fin turno 1
Turno 2: nuevamente la iniciativa fue para el almirante FSA, que decidió activar su acorazado para causar el mayor número de daños posible, consiguiendo hundir una fragata (por asalto), un destructor y dos daños al acorazado de la RC. Como era de esperar, el fuego fue devuelto por el acorazado ruso con tres maravillosos daños al acorazado FSA. Dada la masacre del turno anterior, las bajas de este iban a ser considerablemente menos numerosas, siendo las de la FSA un crucero y daños en la cañonera restante, el último crucero y el acorazado. Por su parte, la RC confirmó la pérdida de otro crucero, cuatro fragatas y el submarino y destructor restantes, así como los daños en el acorzado. Esta vez las búsquedas en las islas fueron fructiferas para mi, consiguiendo 10 PVs más de la isla central.

Fin turno 2

Fin turno 2
Turno 3: esta vez el almirante ruso tuvo la iniciativa y activó su acorazado añadiendo dos heridas más al acorazado yankee. Como era de esperar, la respuesta llegó rápidamente y con contundencia ya que entre disparos y abordajes del acorzado americano se infligieron cuatro heridas y seis contadores de disorder. Finalmente, el crucero ruso restante logró hacer otra herida al maltrecho crucero americano antes de desaparecer de la superficie marina, vaporizado por las andanadas del battleship FSA.

Fin turno 3

Fin turno 3
Después de este turno, había que tirar 1d6 para jugar un turno adicional con el resultado de 4+, dado que el resultado fue un 2, la partida terminó con el siguiente marcador: FSA: 53 - RC: 9.

Valoración general: en líneas generales el turno 1 fue el que marcó la diferencia y no tanto en suerte respecto a tiradas de ataque, que por lo general estuvo nivelada (épicas tiradas buenas y malas en ambos bandos), sino a los desgraciados resultados de búsqueda en las islas que realizó Jorge, con tres 1s seguidos, que le causaron daños en varias naves y la total destrucción de una de sus naves más grandes (decidimos que los barcos hundidos de esta forma no contaban como PV). Posiblemente el turno 2 y sucesivos habrían sido más complicados con esa nave reparando daños al acorazado.

Respecto a las reglas de FA, es un sistema mucho más esquemático que el 2.0 de DW, lo que hace que algunos puntos sea mucho más sencillo de entender y jugar, amén de más devastador (especialmente con la nueva tabla de daños), pero por otro lado, la organización del reglamento es mucho más caótica y presenta algunas dudas o vacíos que cuesta encontrar. No obstamte, le damos el visto bueno y repetiremos mientras esperamos la futura y próxima 2.5 de DW.

Un saludo

miércoles, 22 de febrero de 2017

Unboxing de Dystopian Wars: Battle for Iceland

Saludos

¡Qué mejor que dedicar la primera publicación de este ya bien entrado año a Dystopian Wars! Con la reciente caja The Corsican Incident a punto de ver la luz y la futura edición 2.5 en las proximidades, era el momento de hacerse con Battle for Iceland y su reglamento de Fleet Action. Veamos unas fotos:


Como siempre, se mantiene la clásica presentación de los productos de Spartan Games, es decir, una caja con todo el contenido disperso, pero al menos bien embalado. Respecto a otros productos de la misma empresa, me gustaría señalar como punto a favor la inclusión de la plantilla de movimiento en plástico (aunque solo sea la de modelos medios) y dos láminas de tokens destroquelables (por fin, se acabó el recortar esas infernales láminas). Por otro lado, se incluyen las tres mismas láminas de escenografía que en el Operation Shadow Hunter y el mismo set de tokens y plantillas recortables.

¡Plantilla de plástico y tokens destroquelables!
Respecto al reglamento, se trata de un libro en formato folleto de 47 páginas a todo color con lo necesario para aprender a jugar a Fleet Action. Mirándolo por encima, parece bastante completo aunque faltan muchas de las excelentes ilustraciones de reglas que aparecen en el reglamento 2.0 de Dystopian Wars. Adicionalmente, se incluye una guía narrativa para el trasfondo de esta caja, aunque no dispone de escenarios jugables como en la de Operation Shadow Hunter.

Reglamento de Fleet Action a todo color

En general, el contenido de la caja es aceptable. Incluye muchas menos miniaturas que otras cajas, pero hay que tener  presente que el objetivo es representar pequeñas escaramuzas y no grandes batallas. Además, el precio de la caja (40 libras) no hace que sea desproporcionado comparado con otros juegos del mercado. Para un jugador veterano como yo, supone una magnífica forma de ampliar una flota y reutilizar todas las miniaturas en un nuevo sistema. Por el contrario, si eres un nuevo jugador, encontrarás lo suficiente para manejarte a pequeña escala y te será fácil empezar a ampliar tu flota mediante cajas o blisters. ¡Ah! no hay que olvidarse de los elementos escenográficos que incluyen, que sin duda, darán más vida a vuestros campos de batalla.

Contenido de la caja

Finalmente, dejo el listado del contenido de la caja, extraído de la web oficial:

Prussian Empire
2 x Havel Light Carriers
3 x Donnerfaust Support Cruisers
4 x Stolz Destroyers
2 x SRS Trays
10 x SRS Tokens

Covenant of Antarctica
2 x Kepler Light Carriers
3 x Fresnel Support Cruisers
4 x Plutarch Heavy Destroyers
2 x SRS Trays
10 x SRS Tokens

Other Contents Include:
Dystopian Wars: Fleet Action Fast Play Rulebook
2 x A5 Stat Sheets
Acrylic Movement Template
Card Tokens & Template
1 x highly detailed multi-part Oil Rig Model
1 x highly detailed multi-part Sea Fort Model
20 x Dice
3 x A4 Punch-Out Scenery Sheets

Un saludo

sábado, 28 de mayo de 2016

Dystopian Wars: Batalla de la Tierra Negra

Saludos

Aprovechando esta racha de Dystopian Wars, hoy hemos acordado echar una partida con tropas de tierra, por aquello de variar un poco y aprovechar la amplia colección de miniaturas. Los contendientes, 900 ptos de Russian Coalition contra la misma cantidad de mis queridos pingüinos (Covenant of Antartica) ¿el resultado? seguid leyendo.

Despliegue
Turno 1: por raro que suene, ¡no he tenido yo la iniciativa! de hecho, hoy ha estado bastante equilibrada, por no decir que ha sido prácticamente todo el rato turnos alternos. El primer turno puedo afirmar que ha sido el mejor de toda la partida en mi caso, puesto que mi intención era hacer un ejército especialista en la distancia, ya he aprendido bastante de los rusos y su blindaje extra. Los daños en el ejército ruso han sido más que numerosos e inclinaban la partida bastante a mi favor, poco sabía yo lo que la suerte me deparaba. En resumen, 3 small tanks mios fueron destruidos y 3 tiny flyers, por su parte, los rusos tuvieron cuantiosas bajas: 4 tiny flyers, 1 crítico en el capital class, 1 crítico en una pieza de artillería, 1 hp en un medium tank, 1 crítico en otro y lo más sorprendente, una explosión de munición en uno de los medium tank, que le costó la vida, pero lamentablemente (desde mi punto de vista), no se causaron más daños. Como he dicho, la moral era alta.
Fin turno 1
Turno 2: la buena fortuna que me había acompañado en el turno 1 ya se estaba alejando en el 2. Realmente un turno desastroso de fallos. Todo jugador de Dystopian Wars sabe que cuanto más cerca están las tropas, más bajas suele haber, pues bien, en mi caso, este turno fue peor que el primero y me tocó recibir a mi. Yo me anoté derribar 5 tinys, herir 3 small tank, destruir (de casualidad) la artillería dañada y otro crítico en el capital class, a cambio, los rusos ya se habían reorganizado después de las bajas del turno anterior y estaban dispuestos a contraatacar causando un crítico a mi capital class, hiriendo a 2 piezas de artillería, 1small tank y 1 medium tank, y destruyendo 1 medium y 1 small tank.

Fin turno 2
Turno 3: si en el turno 2 ya veía mi suerte alejarse a pasos forzados, el 3 ya me estaba susurrando "vas a perder". En primer lugar, decidimos retirar todas las fuerzas aéreas pues ya habían cumplido su misión. Por lo demás, uno de mis dos escuadrones de artillería se coronó con tres sendas tiradas de dados (ver fotos) que son las que prácticamente arruinaron mi partida. En términos de bajas, el capital class recibió dos críticos más y el otro escuadrón de artillería que me quedaba sufrió serios daños. En el bando ruso, 3 small tanks (dos estaban ya dañados) fueron destruídos y el capital class sufrió un hp más.

Gran tirada 1

Gran tirada 2

Gran tirada3
Fin turno 3
Turno 4: después del turno anterior, la moral estaba por los suelos. Todos los disparos rebotaban en el grueso blindaje de los rusos (forma elegante de decir que no daba ni una). En este turno 2 piezas de artillería del CoA desparecieron, junto a 1 medium tank, el capital class (destruído por sabotaje en un asalto) y 2 small tank, por no mencionar un crítico en otra pieza de artillería. Frente a eso, lo único que conseguí fue destruir 1 medium tank y hacer un crítico a una pieza de artillería y otro a un medium tank. Lo dicho, de mal en peor.

Fin turno 4

Turnos 5 a 8: si de normal solemos jugar a cuatro turnos con posibilidad de un quinto, hoy hemos visto que la partida se había desarrollado con bastante rapidez, con lo que para seguir aprovechando la tarde hemos decidido continuar. No tiene mucho sentido relatar turno por turno este final, las unidades en la mesa eran cada vez más escasas y yo me había puesto por objetivo,por honor personal, acabar con el capital class ruso y los asesinos del mío. Una vez conseguido ese objetivo, en el turno 6  ya he podido respirar feliz, a pesar de que la derrota era más que inminente, no hay más que ver lo rápido que ha sido el turno 8. La conclusión es que...de smalls va la cosa.

Fin turno 5

Fin turno 6

Fin turno 7

Inicio turno 8 (el fin es evidentemente sin el small tank del CoA)

Lo único que puedo decir es que los small tanks son una auténtica barbaridad, especialmente los rusos. Habría que revisar esas reglas porque dan ganas de usar únicamente small tanks (aunque no se pueda). Ahora ya, toca a esperar a la próxima partida, que quién sabe, quizá sea una operación anfibia...

Un saludo