Mostrando entradas con la etiqueta Star Wars Armada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Star Wars Armada. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2021

Unboxing de los transportes rebeldes para Star Wars Armada

 Saludos 

Aprovecho un poco de tiempo libre para hacer esta rápida entrada. Hace ya bastante tiempo que no juego a SW Armada y aun tengo material pendiente de abrir, confio en ir haciéndolo a lo largo de las próximas semanas.


Contenido

El blíster incluye: 2 miniaturas pintadas con peana y soporte (recuerdo que las dos van en un único soporte), 1 selector de velocidad, 1 selector de Orden, 1 carta de Referencia, 2 cartas de Nave, 8 cartas de Mejora, 26 fichas diversas. 

  

Un saludo

viernes, 29 de diciembre de 2017

Unboxing de escuadrones imperiales II para Star Wars Armada

Saludos


Después de haber probado satisfactoriamente el SW Armada, me sentía con ganas de reforzar la flota imperial. Dado que tenía el equivalente rebelde, era justo igualar el poder de los escuadrones con esta expansión. El contenido es 6 cazas de cada tipo (TIE defender y TIE fantasmas) y 4 naves espaciales (2 VT-49 Diezmador y lanzaderas clase Lambda). A parte de eso, incluyen 4 cartas de escuadrón y otras 4 cartas de piloto (Coronel Jendon, Morna Kee, Maarek Stele y "Susurro") con los correspondientes contadores y peanas. 
Fotos del contenido:




Un saludo

domingo, 24 de diciembre de 2017

Probando Star Wars Armada

Saludos

La navidad se nos ha echado encima lo que implica tiempo de familia y cenas de empresa/amigos y por lo tanto la dificultad de encontrar un hueco para el vicio del bueno. Aunque estos últimos días los hemos estado dedicando a una campaña de Descent, ayer quisimos probar algo diferente y que mejor oportunidad para estrenar el SW Armada.

Puesto que fue nuestra primera partida, jugamos la que el propio manual aconseja. En otras palabras, todas las miniaturas del core sin mejoras. Sin duda, deja un sabor algo soso ya que te quedas sin un as en la manga, pero sin embargo permite familiarizarse con las reglas bastante bien, aunque seguramente cometimos algún error de novato.

Veamos la partida en fotos:

Despliegue

Fin turno 1

Fin turno 2

Fin turno 3

Fin turno 4

Fin turno 5

Fin turno 6

Comentario de la batalla: creo que las fotos resumen bastante bien la partida. Comenzamos con una aproximación directa de los contendientes para acabar cada uno en una punta. Los momentos más críticos de la partida fueron los turnos 3 y 4 donde el destructor imperial se quedó sin escudos y la corbeta rebelde a un punto de vida y sin escudos. Después de eso, el rumbo del destructor estelar lo llevó fuera de la mesa y la corbeta a una distancia prudencial donde ir recobrando escudos, mientras la fragata regresaba de su "huída táctica" por llamarlo de alguna forma.

En resumen, Armada es un juego muy intenso y que requiere una gran anticipación de los movimientos del rival, especialmente si se utilizan naves pesadas. La inmersión en la temática es muy buena y los ataques cuando caen los escudos te mantienen en tensión. Al ser nuestra primera partida seguramente cometimos algunos errores e igualmente quedaba algo soso no tener habilidades especiales. No obstante, ya disponemos de varias expansiones que se pueden consultar en entradas anteriores y que están ansiosas por entrar en combate.

Un saludo



viernes, 6 de octubre de 2017

Unboxing crucero ligero imperial

Saludos

Hoy traigo un rápido unboxing de Star Wars Armada. En esta ocasión se trata del crucero ligero imperial, que nos trae dos cartas de nave y ocho de mejora.
Fotos del contenido:




Un saludo

jueves, 5 de octubre de 2017

Unboxing de el conflicto corelliano

Saludos

En mi afán de seguir adquiriendo productos de Star Wars Armada, esta vez me he hecho con un ejemplar de el conflicto corelliano que, para el que no lo sepa, son las reglas para jugar campañas de SW Armada. Cabe resaltar que está diseñado para 4 a 6 jugadores divididos en equipos, aunque el reglamento ofrece soluciones cuando los jugadores son impares o solamente 2 (básicamente cada jugador controla dos flotas).

 La caja en sí es bastante pequeña, especialmente si estamos acostumbrados al montón de espacio vacío y desaprovechado que tienen los productos de Armada (veáse el cajón que es el core), pero se encuentra bien aprovechada y los materiales encajan perfectamente, dejando poco espacio inútil.
Respecto a los componentes, no brillan por ser muy numersos, veamos unas fotos:

Estas pegatinas se supone que son para pegarlas en el mapa de campaña (ver más abajo), señalanado las posesiones rebeldes e imperiales. El propio reglamento dice que no hace falta usarlas, puesto que lo que importa son las hojas de registro. Personalmente encuentro un error usar pegatinas debido al constante movimiento que tendrán con el subsiguiente deterioro (tanto para ellas como para el mapa). Seguramente opte por no usarlas o bien, pegarlas sobre otra superficie y convertirlas en tokens, que es lo que deberían haber sido.


 La caja contiene tres planchas del clásico cartón al que estamos acostumbrados en Armada, que incluyen nuevos elementos de escenografía, fichas para la campaña y para los nuevos escuadrones de cazas.
Detallado mapa de campaña, con los beneficios que da cada uno así como un pequeño espacio para poner la pegatina correspondiente a quien lo controla.


Hojas de control para hasta 6 jugadores. Más que recomendado hacer fotocopias para poder usarlo más de una vez.
12 nuevas cartas de objetivo, compatibles con las del core, así como objetivos de campaña (8 de este modelo).
3 Cartas para la estaciones.
8 nuevas cartas de escuadrones rebeldes (se necesita al menos la expansión I de cazas rebeldes si quereís sacarles el máximo partido)
.
8 nuevas cartas de escuadrones imperiales (se necesita al menos la expansión I de cazas imperiales si quereís sacarles el máximo partido). 


Finalmente, el reglamento de 19 páginas a todo color con escasas ilustraciones. Un libreto sencillo que explica todos los nuevos componentes y cómo usarlos, desde la formación de los equipos y las flotas hasta su desarrollo durante el juego, porque sí, los daños en las naves son permanentes y pueden ascender a veteranas, ofreciendo ventajas táticas a sus controladores.

Sin duda se trata de una caja muy atractiva que nos ofrece un nuevo modo de jugar a Armada y nos amplía el contenido del core con nuevos objetivos y escuadrones. Con el próximo lanzamiento de Star Wars Legion, la campaña podrá ganar profundidad con modificaciones caseras que incluyan combates en tierra u operaciones de sabotaje usando las reglas de Imperial Assault.

Un saludo

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Unboxing escuadrones de cazas rebeldes II

Saludos


Hoy traigo un nuevo unboxing de Star Wars Armada. En esta ocasión el contenido es 6 cazas de cada tipo (ala E y Z95) y 4 naves espaciales (2 naves de persecución clase Lancero y cargueros VCX-100). A parte de eso, incluyen 4 cartas de escuadrón y otras 4 cartas de piloto (Teniente Blount, Hera Syndulla, Corran Horn y Ketsu Onyo) con los correspondientes contadores y peanas. 
 
Fotos del contenido:
 

 Un saludo
 

domingo, 10 de septiembre de 2017

Unboxing de corbetas cabeza de martillo y portacazas de asalto imperiales

Saludos

hoy dejo unas fotos de dos expansiones de Star Wars Armada.

Corbetas cabeza de martillo





Como se puede apreciar, estas expansión nos incluye 4 cartas de nave (dos modelos diferentes) junto a 14 cartas de mejora, incluyendo 3 personajes. Como es tradicional en SW Armada, mucha caja para pocos componentes.

Portacazas de asalto

Esta pequeña expansión nos incluye dos cartas de nave (no muy diferentes) y 8 cartas de mejora, incluyendo dos personajes.

Un saludo

jueves, 31 de agosto de 2017

Unboxing de Star Wars Armada

Saludos

Grata e inesperada sorpresa ha sido recibir este juego como regalo de cumpleaños. Después de varios años acechándolo a ver si caía de precio en alguna tienda, como paso con mi edición de Imperial Assault, resulta que al final ha caído en mis manos por sorpresa. Veamos el contenido en un rápido unboxing.


Nada mas abrir la caja nos encontramos perfectamente envuelto el reglamento, con la guía de referencia rápida y todos los tokens y demás accesorios del juego, incluidos algunos elementos escenográficos en 2D.


Debajo de todo el material de la foto encontramos el resto de elementos necesarios para jugar, es decir, la regla de movimiento, las cartas de naves y cazas, el resto de cartas (daños, mejoras, objetivos, etc.), los diales y bases para las naves y naturalmente, las miniaturas de los escuadrones de cazas. La foto de abajo resume el contenido del interior.


Los libretos incluidos, están a color y básicamente uno es el reglamento de 23 páginas a todo color, con imágenes y una maquetación similar a la de otros juegos de star wars como Imperial Assault o el LCG; y el otro es una guía de referencia de 16 páginas.

En general la caja brilla por ser enorme y contener una ingente cantidad de espacio desaprovechado, por ejemplo debajo de las naves grandes no hay absolutamente nada, aunque eso puede jugar a nuestro favor ya que podremos incluir en este core varias expansiones. También se echa en falta más contenido de miniaturas, pues ya el propio reglamento te informa que las partidas son a más puntos que los disponibles en la caja. Por otro lado, la calidad de las miniaturas es más que aceptable, al igual que en X Wing.

Finalmente no tengo nada que decir del gameplay de momento, pero espero poder sumarme pronto a las críticas, mayoritariamente positivas, que tiene este juego.

Un saludo

martes, 25 de agosto de 2015

Cazas rebeldes e imperiales de Star Wars Armada para Star Wars: Star Warriors

Saludos

Hoy os traigo una doble entrada, por un lado el unboxing de los blisters de cazas rebeldes e imperiales y por otro un pequeño amaño casero para usarlos para un excelente juego como lo es SW: Star Warriors. Empezando por el unboxing, el contenido de cada uno incluye 6 cazas de cada tipo (ala X, ala Y, ala A y ala B para los rebeldes y caza TIE, interceptor TIE, bombardero TIE y TIE avanzado para los imperiales). A parte de eso, incluyen 4 cartas de escuadrón y otras 4 cartas de piloto (Wedge, Vander, Celchu, Farlander para los rebeldes y Mithel, Vader, Fel y Rhymer para los imperiales) y los correspondientes contadores y peanas. Unas fotos:

Las cajas

El contenido completo de cada una
Todas las naves juntas
 Las naves por separado son excelentes como vereís a continuación para ese maravilloso juego clásico llamado SW: Star Warriors, que en mi opinión es bastante mejor (y más complejo) que X Wing. Primero os dejo una pequeña comparación de tamaño con miniaturas de 6 y 28 mm. La calidad de las minis es bastante aceptable y los detalles principales están bien marcados, salvo en algunos como la cabina del ala X, pero en general bastante bien.

Comparación de tamaño

La conversión para este juego es muy simple. Se puede usar una moneda de un céntimo con un poco de masilla y un palo de chupa chups (concretamente los del frutos secos van muy bien). De esa forma las naves encajan bien y no es necesario pegarlas, pudiendo reciclarlas para su juego original o como cazas y bombarderos de wargames de naves como Firestorm Armada. Si luego añadimos un rápido pintado el resultado es excelente y hace de SW: Star Warriors un juego mucho más atractivo visualmente
Ala X con su peana de quita y pon





Por supuesto no es necesario hacer 48 peanas (entre los dos packs suman 48 naves) puesto que en SW: Star Warriors no se usan tantas, yo he hecho 22 y con eso confío en tener más que suficientes. ¡Ya va siendo hora de retomar este grandioso clásico!

Un saludo