Mostrando entradas con la etiqueta 25mm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25mm. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2024

Unboxing Aléjate de ella puerca (exp Aliens otro glorioso dia en el cuerpo)

 Saludos

Finalmente llegamos a la última expansión de este excelente juego que nos invita a reconstruir los eventos de la segunda película de la franquicia Alien. En este caso, estamos ante una caja de igual tamaño que el core aunque con bastante menos contenido. 

Veamos unas fotos:

La caja presenta bastantes novedades, además de nuevas miniaturas como dos nuevas versiones de Ripley (con Newt en brazos y montada en el robot elevador), dos versiones de Bishop (normal y partido por la mitad) y por supuesto, la reina alien.

Al margen de las miniaturas, la expansión nos da las reglas para jugar como alien (con sus correspondientes nuevos componentes de tokens y cartas), añadiendo de esta forma un nuevo jugador al límite máximo. Igualmente, las nuevas losetas permiten jugar un mapa extendido en el modo campaña y misiones estándar, que seguro se antoja más complicado que el estándar al ser más grande.


Un saludo


viernes, 25 de octubre de 2024

Unboxing Expreso hacia el infierno (exp Aliens otro glorioso dia en el cuerpo)

 

 Saludos

Hoy le toca a la siguiente y última expansión del juego en este formato pequeño.

Veamos unas fotos:

 

Esta pequeña expansión nos incluye dos nuevos personajes jugables y cuatro tipo de aliens especiales. Además, tanto para los marines como para los aliens, nos vienen las cartas de experiencia y colmena correspondientes para que se pueden integrar con facilidad con el resto de expansiones del juego. 
 
Adicionalmente, nos vienen un par de tokens nuevos para la loseta de túneles, que añade nueva jugabilidad en algunas misiones. Por otro lado, nos incluye la misión 2.5, en la que los marines tienen que evacuar en el tanque APC hasta llegar a la lanzadera donde comienzan la partida las dos nuevas miniaturas de esta expansión: Ferro y Spunkmeyer. Igualmente, nos da una forma alternativa de jugar la misión 3, basada en meterse en los túneles de ventilación.
 
 


Un saludo

jueves, 24 de octubre de 2024

Unboxing Supremos tipos duros (exp Aliens otro glorioso dia en el cuerpo)

 Saludos

Después de tanto tiempo sin publicar, voy a dedicar las siguientes entradas a los contenidos de las expansiones del Aliens Otro glorioso dia en el cuerpo).

Veamos unas fotos:

 
Esta pequeña expansión nos incluye seis nuevos personajes jugables, dados de jugador extra y lo más importante: cartas de experiencia. Estas cartas dan más profundidad al juego añadiendo nuevas habilidades a nuestros marines y están divididas en varias ramas, según como queramos especializar a nuestros personajes.

No es que sea la expansión que más aporta al juego, pero si podéis encontrarla a un precio reducido no está mal.
 
 


Un saludo


domingo, 17 de marzo de 2024

Unboxing de Aliens Otro Glorioso Día en el Cuerpo

 Saludos

Hacía más o menos un mes que no publicaba nada y no es porque no haya estado parado, si no porque estoy enfrascado en un proyecto de pintura que los seguidores de instagram llevarán semanas viendo. Sin embargo hoy, y siguiendo con este hype del universo Alien, traigo este maravilloso juego al blog.

Veamos unas fotos.




 Lo primero que nos vamos a encontrar es el reglamento seguido de las 9 tarjetas-misión. La verdad es que es un formato bastante curioso el de la tarjeta misión, habrá que ver que tal funciona, pero en mi opinión creo que podrían haber estado incorporadas en el reglamento. Reglamento que como es menester, esta a todo color, con bastantes ilustraciones y 32 páginas en total.

Debajo de esto, encontramos cinco planchas de cartón con todos los tokens y demás accesorios para poder jugar.


Finalmente llegamos a un gran slot donde están las miniaturas, que seguro que para sorpresa de algunos, hay que montarlas, lo cual echará para atrás a más de un jugador. En mi caso, el mayor problema que veo es que una vez montadas, el peligro de rotura se masca en la lejanía, más por los aliens que por los marines. Respecto a la calidad, es mediana tirando a baja, pero para un juego de mesa más que suficiente.



Finalmente, tenemos las cartas y los dados. En este caso, tenemos tres mazos de cartas: referencia rápida para cada jugador, resistencia y rastreador de movimiento. En el caso de los dados, tenemos dos dados de 10 caras y uno de 6. En principio, los de 10 caras son para los jugadores marines mientras que el de 6 es para el alien.

Con eso llegamos al final de este unboxing, ¡nos vemos en la próxima entrada!

Un saludo


sábado, 27 de noviembre de 2021

Partida de Middle Earth: escaramuza en la oscuridad

 Saludos

Hacía siglos que no jugaba a ESDLA, pero bien es cierto que ya llevaba unos meses con cierto interés por desempolvar mis viejas miniaturas hasta que hoy por fin se ha dado la ocasión. Aunque ahora se llame Middle Earth Stategy Battle Game, mantiene la esencia de sus primeras ediciones y por eso, lo seguire llamando ESDLA.

No me he leído el reglamento con mucha profundidad, pero a simple vista se ve que mantiene la esencia de sus predecesores con algunos cambios nuevos (o que quizá no recordaba, mi memoria ya no es lo que era), como las acciones heroicas, que dan más profundidad y protagonismo a los héroes.

Como era una partida de retoma de contacto para mi y de estreno para mi rival, decidimos montar una partida sencillita a 200 puntos con el escenario encuentro a la luz de la luna. En esta ocasión, una patrulla de Gondor liderada por Faramir se topa con una de uruks liderada por Lurtz.

Veamos unas fotos:








Resumen de la partida

La verdad es que al ser una partida con tan pocas miniaturas y a muerte, la estrategia era bastante clara. Ambos contendientes avanzaron por el campo de batalla hasta colisionar en la ladera de la colina y en las cercanías de un árbol.

Los arqueros brillaron por su ineficacia dado que en toda la partida dispararon una sola vez, sacando la escandalosa cantidad de tres 1s consecutivos y un impacto que acabo en el escudo de un uruk. A partir de ahí, lo mejor que pudieron hacer es lanzarse al combate espada en mano, logrando mejores resultados.

Por lo demás, destacar el primer turno de combate de Faramir, en el que milagrosamente logró hacer dos heridas a Lurtz. No obstante, a los pocos turnos Lurtz logró hacer lo mismo a Faramir, quién logró salvarse gracias a los puntos de destino.

El punto de inflexión vino con la muerte de Lurtz, a manos de un triste lancero. A partir de ahi, Faramir mataba a un enemigo por turno, centrándose en los uruks con escudo y dejando a los piqueros para el resto de tropas, ya que los podría abatir con resultados de 5+ en vez de 6s.

El resultado, como se puede apreciar, quedó bastante igualado con muy pocas tropas restantes en ambos bandos. Sin embargo Gondor se hizo con la victoria tras el recuento de puntos de victoria.

Un saludo

jueves, 22 de marzo de 2018

Arcane legions: unboxing y reseña

Saludos

Hoy traigo un juego viejo, ya descatalogado, cuyo precio si de por si era de risa, ahora lo es aun más. Precisamente su escaso coste y alto contenido en plástico malo es lo que me decidió a hacer una pequeña inversión. Las dos cajas que vais a ver son packs de ampliación de infantería romana y han, adquiridas a un ridículo precio de 2€ unidad (40 miniaturas por caja).






El contenido de la caja de romanos es el siguiente: 5 legionarios con lanzas, 10 arqueros, 10 legionarios con espada, 5 legionarios pesados, 4 bases de formación y 4 de incursión.

En el caso de los chinos: 20 guerreros de terracota, 10 arqueros, 10 con espada, 4 bases de formación y 4 de incursion. 

La calidad como se puede apreciar no es que sea elevada, pero a ese precio tampoco es que importe. Un detalle curioso es que los escudos romanos están pintados, lo que les da cierta vida a las miniaturas. Por otro lado, la mayoría no requieren montaje pero las que lo requiere, pueden llegar a ser un quebradero de cabeza de lo mal que encajan. Una vez más, este juego no brillaba por su calidad (de miniaturas) sino por su cantidad.

Sobre el gamplay, voy a hacer un brevísimo resumen pero ya os digo que el juego es extremadamente simple y su miga esta en la reorganización de las bases. Pero vayamos por partes, cada unidad tiene un número de miniaturas X y normalmente más espacios vacíos. Estos espacios pueden ser ocupados por las miniaturas de la misma unidad tras recibir una orden de reagrupamiento. Cambiar las miniaturas de posición de su base es fundamental ya que activan diferentes opciones como añadir más dados de ataque o defensa, más puntos de movimiento u otras acciones especiales. Cada unidad tiene un "codex" que especifica sus puntos fuertes y débiles, así como los puntos de movimiento que cuesta moverse hacia delante, atrás, izquierda o derecha.

Los turnos se desarrollan, no por fases, sino por ordenes. En una partida estándar, cada jugador tiene 8 órdenes por turno con las que pueden mover, combatir, disparar, reagrupar o acciones especiales. Las tres primeras tienen un coste de 2 órdenes para las formaciones (las bases grandes que se pueden ver en las fotos de arriba) y 1 para las bases de incursión (las bases pequeñas). Las otras dos órdenes siempre cuestan 1 punto. En algunas ocasiones se puede "presionar" a una unidad para volver a hacer una de estas acciones y para ello tienes que retirar una de tus miniaturas. También hay dos excepciones a esta regla: no se puede presionar dos veces una misma unidad en un turno y no se puede presionar para hacer otra acción especial.

Una cosa llamativa del juego es que no usa reglas, sino que la medida es las bases del juego, sea la de formación o la de incursión . Para girar también hay una herramienta que no tenemos porque sale en el starter de dos jugadores (ya nos las hemos apañado de malas maneras). 

Respecto al combate, muy simple. El atacante cuenta la cantidad de dados rojos representados en su peana y el defensor la de blancos. Ambos jugadores tiran los dados a la vez y comparan los resultados como si fuese un risk. Primero los resultados más altos y así sucesivamente. Por cada resultado que sea más alto (con los dados emparejados y comparandolos), se hace un punto de daño al rival. Si un jugador tira más dados que otro, los dados sobrantes se emparejan con dados fantasma cuyo resultado siempre es 2 y en caso de que ganen, no causan daño. Los dados que empatan, se anulan y no hacen daño. El combate a distancia es igual que el de cuerpo a cuerpo salvo que si un resultado del defensor es más alto que el del atacante, este no sufre daños. Por último, la moral es inexistente. Hay algunas reglas extra para miniaturas que tienen más heridas (representadas por el número de espacios que ocupan en su base), pero poco más.

Las reglas de terreno son de lo más sencillo del mundo, básicamente el terreno nunca se puede atravesar, solo tienes que determinar si tapa línea de visión u obstaculiza, para aplicar los pertinentes modificadores al disparo.

Dicho esto, se podría decir que aquí concluye el resumen de las reglas. Naturalmente hay más matices, pero no los considero elementales para aprender el funcionamiento básico del juego. Ahora dejo unas fotos de como se ha desarrollado esta partida de toma de contacto. Como nota diré, que como no llegábamos a los 5000 puntos (partida mínima), hemos reducido las órdenes de 8 a 6.






Dado que no hice foto al final de cada turno (por lo rápidos que son), concluiré diciendo que los romanos ganaron la partida, lo cual no era de extrañar porque según vimos después de la misma, tenían en juego unos 500 puntos más que el bando egipcio. La partida fue muy contundente, se nota que cuando empiezan los combates, acaban rápido por la velocidad (y simpleza) a la que se inflingen los daños. El disparo, tal y como ya había leído en otros blogs, es la parte más rota del juego y que sin duda requiere de una revisión en profundidad por lo devastadora que es (dan ganas de jugar solo con arqueros). El movimiento fue otro problema serio al no contar con la herramienta de giro, pero lo apañamos como pudimos. En general el juego me dio buenas sensaciones, por la simplicidad y rapidez a la que se juega. Es bastante dinámico por el hecho de que puedes matar unidades del rival en su turno (durante un combate) y táctico, pues tienes que pensar bien si merece la pena iniciar un combate, del que puedes salir muy mal parado, a parte de la gestión de las órdenes. Por esos motivos me resulta especialmente atractivos frente a otros en los que el rival, durante su turno, te destroza sin que puedas hacer nada.  Por supuesto también tiene sus pegas y es que su simplicidad le puede llegar a quitar realismo.
 
En conclusión, no me importaría repetir, pero eso si, las reglas de la casa entraran en acción...

Un saludo