Mostrando entradas con la etiqueta SW: Star Warriors. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SW: Star Warriors. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2015

Partida de SW: Star Warriors

Saludos

Nuevamente os traigo una partida de SW: Star Warriors que no se repetía desde febrero de este año. Para no variar (por no perder tiempo, ya que la lista lleva su rato hacerla) hemos jugado con las naves de la partida anterior. El resultado ha sido de dos TIE derribados y el X Wing intacto, no sin poca emoción y locas maniobras.
Fin turno 1

Fin turno 2

Fin turno 3 y un TIE  menos

Fin turno 5 (por un error en las reglas hicimos unos ajustes en el turno 4 quedándose la siguiente disposición)

Fin turno 6, a la caza del segundo TIE

Fin turno 7 y de partida, segundo TIE derribado
Brevemente: la partida estuvo marcada por rápidas maniobras en las que mi X Wing logró colarse en la retaguardia de los TIE e ir cazándolos (dos fueron derribados) confiando en los escudos para la defensa. No obstante, al final del turno 7, que lo dejamos por falta de tiempo, mi X Wing se quedó en una posición poco favorecida y con altas posibilidades de ser dañado.

Sobre el juego hay que decir que con miniaturas ha ganado muchísimo haciéndolo mucho más atractivo. Las reglas, salvo un error cometido en el turno 4, yo diría que han quedado más o menos afianzadas para lo que es el juego básico (luego las cosas se complican bastante más). El disparo sigue siendo lo más difícil, no por las reglas, sino por la dificultad para impactar que sumado a tener una mala habilidad de disparo pueden hacerte imposible hacer algo. Por otro lado la cantidad de maniobras que puedes hacer quedan limitadas por su dificultad (según la nave) así como por la pericia del piloto. Ambas (pilotaje y disparo) son capacidades que se consiguen al azar con una tirada de dados (más dados cuanto más puntos has pagado por el piloto) que te puede salir bien o darte un piloto que no sepa ni girar la nave y apuntar sin liarla. Por ejemplo, mi piloto experto a la hora de hacerlo tiró 5 dados (el máximo) obteniendo un 25/30 en la habilidad de pilotaje y un 11/30 en la de disparo, convirtiéndose en un muy buen piloto (10 dados para los chequeos) y un tirador aceptable (5d+1) aunque precario con respecto a lo que podría ser. Quizá se podría haber hecho, al margen de este factor aleatorio, unos estándares con vistas especialmente a partidas rápidas para ahorrar tiempo.

En fin, confío en seguir echando partidas de este juego y comentar las reglas (tanto pros como contras).

Un saludo

martes, 25 de agosto de 2015

Cazas rebeldes e imperiales de Star Wars Armada para Star Wars: Star Warriors

Saludos

Hoy os traigo una doble entrada, por un lado el unboxing de los blisters de cazas rebeldes e imperiales y por otro un pequeño amaño casero para usarlos para un excelente juego como lo es SW: Star Warriors. Empezando por el unboxing, el contenido de cada uno incluye 6 cazas de cada tipo (ala X, ala Y, ala A y ala B para los rebeldes y caza TIE, interceptor TIE, bombardero TIE y TIE avanzado para los imperiales). A parte de eso, incluyen 4 cartas de escuadrón y otras 4 cartas de piloto (Wedge, Vander, Celchu, Farlander para los rebeldes y Mithel, Vader, Fel y Rhymer para los imperiales) y los correspondientes contadores y peanas. Unas fotos:

Las cajas

El contenido completo de cada una
Todas las naves juntas
 Las naves por separado son excelentes como vereís a continuación para ese maravilloso juego clásico llamado SW: Star Warriors, que en mi opinión es bastante mejor (y más complejo) que X Wing. Primero os dejo una pequeña comparación de tamaño con miniaturas de 6 y 28 mm. La calidad de las minis es bastante aceptable y los detalles principales están bien marcados, salvo en algunos como la cabina del ala X, pero en general bastante bien.

Comparación de tamaño

La conversión para este juego es muy simple. Se puede usar una moneda de un céntimo con un poco de masilla y un palo de chupa chups (concretamente los del frutos secos van muy bien). De esa forma las naves encajan bien y no es necesario pegarlas, pudiendo reciclarlas para su juego original o como cazas y bombarderos de wargames de naves como Firestorm Armada. Si luego añadimos un rápido pintado el resultado es excelente y hace de SW: Star Warriors un juego mucho más atractivo visualmente
Ala X con su peana de quita y pon





Por supuesto no es necesario hacer 48 peanas (entre los dos packs suman 48 naves) puesto que en SW: Star Warriors no se usan tantas, yo he hecho 22 y con eso confío en tener más que suficientes. ¡Ya va siendo hora de retomar este grandioso clásico!

Un saludo

sábado, 7 de febrero de 2015

Probando Star Wars: Star Warriors versión print and play

Saludos

Últimamente tengo este espacio muy olvidado, pero es porque he estado metido en varios proyectos, que a lo largo de estos próximos días espero ir mostrando. Hoy le toca a Star Wars: Star Warriors, juego de mesa del año 1987 muy parecido al actual X Wing, de hecho, yo diría que éste último juego está inspirado en el primero. Aunque los escenarios de Star Warriors ya llevan una serie de listas predefinadas (diversas variantes, para que el mismo escenario se pueda jugar con listas diferentes), se incluye un sencillo sistema de puntos para hacer listas libres, mientras se acuerde el máximo de puntos entre ambos jugadores. Dado que esto era una versión print and play, me ha quedado asi de cutre, pero efectivo para jugar:



Brevemente, algunas diferencias con X Wing son:

-En Star Warriors el perfil que determina la habilidad de pilotaje es aleatorio. Se tiene que pagar una serie de puntos por la nave y otro por el piloto, que puede ser desde novato hasta experto. En función de la calidad de piloto que eligas, tirarás mas dados de 6, cuyo resultado  comparado con una tabla, te dará la habilidad de piloto. Igualmente y a diferencia de en X Wing, hay que determinar la habilidad de disparo de dicho piloto, la cual se hace igual que la anteriormente citada. El resultado puede ser, como me ha pasado, un piloto extremadamente bueno en el manejo de la nave, pero no muy decente en el disparo.

- En Star Warriors vas cambiando las velocidades de la nave, acelerando o decelerando, y realizando acciones de giro, rizos, virajes (moverse en lateral), etc, que en función de tu velocidad podrás hacer más o menos. Puedes hacer tantas acciones como quieras, pero cada acción tiene un coste que tendrás que superar usando los dados obtenidos en tu habilidad de piloto. Si no superas la tirada, tendrás una serie de penalizadores pero no voy a entrar en detalles. En X Wing esto es parecido pero mucho más sencillo, ya que las peanas de movimiento son las que limitan estas acciones de movimiento que se resumen avanzar recto, girar de forma mas abierta o cerrada o hacer un giro de 360, sin tener que realizar tiradas de habilidad para aumentar o disminuir la velocidad. A la hora de jugar, X Wing es más sencillo, pero Star Warriors más estratégico y complejo.

- En Star Warriors cuando activas una nave, se hace su fase entera, es decir movimiento y disparo, incluso puedes disparar moviéndote, buscando atacar a distancia mínima, para luego pasar de largo y ponerte a salvo. En X Wing primero se realizan los movimientos y luego los disparos, algo que si planeas mal, te dejará sin posibilidad de realizar ese disparo que tan claro tenías.

-En Star Warriors el disparo es más complejo que X Wing, pero sustancialmente parecido. En Star Warrios,  cuanto más lejos esté la nave enemiga más difícil será darle, y a ello hay que sumar una serie de modificadores tanto positivos como negativos; además si impactas luego hay que tirar una segunda vez en otra tabla para ver los daños causados, que no siempre son daños estructurales, a veces son de otra índole como motores, navegación etc. A diferencia de en X Wing, en Star Warriors los escudos disminuyen la potencia del disparo enemigo (cierto que en X Wing el crítico ante un escudo cuenta como impacto normal) y no necesariamente los pierdes al recibir un impacto, el daño causado es determinado por una tabla. Además tienes que elegir donde los localizas (frontal o trasero) pudiendo cambiarlos cuando quieras siempre que pagues su acción.

-En Star Warriors tienes la oportunidad de reparar cualquier tipo de daño sufrido, incluyendo escudos o ¡daños estructurales!

- En Star Warriors puedes manejar muchísimas más unidades que en X Wing.

Naturalmente hay muchísimas más diferencias, pero mi experiencia de juego no es lo suficientmente elevada todavía como para hacer un análisis más detallado. A parte, hace bastante que no juego a X Wing, con lo que tengo sus reglas un poco olvidades, aunque no brillaban por su dificultad. Como habéis podido apreciar en este breve análisis, son juegos parecidos, pero personalmente considero que Star Warriors es un juego más completo (y complejo) que X Wing.

Os dejo unas fotos de la primera partida que he jugado con don Jandro, en la que yo usaba un x wing con piloto experto (me ha tocado muy bien piloto pero bastante mediocre disparando) y Jandro tres cazas TIE con pilotos moderados con resultados diversos en sus habilidades, desde el que pilota bien y dispara mal, hasta lo contrario.

Despliegue

Mi primer disparo

Dando vueltas vol. 1

Dando vueltas vol. 2

El caza 2 ha quedado a merced de mi x wing...

..y tras un buen disparo a bocajarro el caza 2 es destruido

FIn de la partida

Resumen: como se puede apreciar, los primeros turnos los pasamos dando vueltas en círculos. Aunque hubo varios intentos de disparo, resultaron inútiles. Finalmente, se dió la situación de poder atacar a un TIE a bocajarro, pero para ello tendría que decelerar mi nave, algo que como ya supuse, me dejaría a mercedd de los otros dos TIE, como finalmente pasó, aunque mereció la pena. El turno siguiente a la destrucción del TIE, mi x wing sufrió un impacto del TIE 1, que me produjo un daño estructural y daños en los motores. Tras ese turno, tuvimos que dejar de jugar por falta de tiempo.

Futuro: posiblemente, si seguimos jugando, algo que parece asegurado, compre miniaturas de naves espaciales para hacer más visual (y atractivo) el juego. Además los cazas de SW Armada o las miniaturas de Studio Bergstrom son apetitosos candidatos para el puesto...

Un saludo