Mostrando entradas con la etiqueta Sedition Wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sedition Wars. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

Estrenando el Sedition Wars

Saludos

Por fín he logrado probar el Sedition Wars y debo decir que me ha gustado bastante, quizá no lo suficiente como para pagar las 60 libras que vale, pero desde luego al precio que lo adquirí sin duda. La gracia fundamental la encuentro en el reflex mode (interacciones en momentos puntuales del turno del rival), la agonía que sufre el jugador humano por la contínua creación de enemigos, la fragilidad de los humanos (poca defensa y vida) y eso cuando no te los infectan y se convierten en otro enemigo. En general, hemos jugado de forma muy apurada, sin mucho afianzamiento de las reglas, pero no me da mala sensación. Muy brevemente os pongo los conceptos más básicos:

Cada miniatura tiene dos acciones que no pueden repetirse. Puedes concentrarte para hacer alguna de ellas y mejorar su efecto, por ej, concentrar una acción de mover te permite mover el doble o de disparo ganas 1d6 adicional en la tirada. El combate es simple, hay armas cuerpo a cuerpo (C) y de fuego a tres rangos (S, M, L = 4-8-12 casillas respectivamente). Para atacar se tiran 3d6+modificador del arma (en mi caso con el rifle estándar era 5)+otros posibles modificadores, y se trata de igualar o superar la defensa del rival. Por cada 6 que saques, el dado explota y vuelves a tirar otro. Si se supera la defensa, se hace el daño del arma más un plus (depende de cada arma) por cada 6 que obtuvieses en la tirada de impactar...yo he conseguido hacer la friolera de 11 heridas en un disparo. Luego hay una serie de normas en función de si estas usando un arma de fuego contra un enemigo adyacente. Básicamente esa parte del reglamento es bastante sencilla, la miga la encontramos en las reglas especiales de cada facción en la que los humanos pueden mejorarse y los strain pueden hacer de todo, curarse, mutar, crear nuevas tropas, etc. Igualmente importante es conocer bien a tus tropas, ya que tienen muchos rasgos y habilidades que conviene conocer y explotar debidamente, pero esto es como todo: la práctica hace al maestro.

Para esta partida (la primera de la campaña), hemos organizado una unidad de 30 puntos cada uno, mi objetivo era afianzar y asegurar las dos fichas azules de los mapas y el de Gonzalo revivir 8 cadáveres (las fichas naranjitas). La misión no me parece muy difícil y sin duda prima más la velocidad que cualquier otro factor, se nota que era una misión para ir afianzando el sistema de Sedition Wars. Os dejo unas fotos:








En conclusión. Nos falta mucho para terminar de afianzar las reglas, y uno de los grandes problemas ha sido no conocer bien las reglas de cada tropa (en mi caso muy fácil, mis seis miniaturas eran iguales). No obstante, creo que es un juego con bastante potencial y con una mecánica entretenida en cuanto a estar pendiente de la infección, de posibles mutaciones del enemigo, etc. Quizá por 60 libras no lo recomiendo, por 60€ podría ser una alternativa interesante (y con mucho potencial de reciclar materiales como decía en la entrada del unboxing del juego) pero por 40€ (o 35€ en mi caso) me parece una compra brutal.

Un saludo

jueves, 6 de agosto de 2015

Unboxing de Sedition Wars: Battle for Alabaster

Saludos

Hoy os traigo mi última novedad, la caja de Sedition Wars: Battle for Alabaster para dos jugadores diseñado por Studio McVey. La premisa es simple, las tropas humanas (the Vanguard) reciben la misión de explorar un posible incidente biologico en una colonia humana, donde se toparán con una turba de zombie-mutantes (the Strain). Veámos unas fotos del interior de la caja:


La caja por delante

La caja por detrás
 La parte de atrás de la caja me parece muy completa, ya que indica todo el contenido y las ilustraciones de las miniaturas que vienen, así como su cantidad, lo cual es de agradecer.

El primer vistazo al interior
 Lo primero que hay nada más abrir la caja es el reglamento y debajo de él, muchos marcadores del juego así como los tableros (5 reversibles a todo color). Todo muy perfectamente encajado.

¡Vaya sorpresa, dos cajas misteriosas!
 Debajo de lo anterior encontramos dos cajas formando una escena bastante chula, la de la izquiera contiene las miniaturas del juego y la de la derecha el resto de fichas, accesorios y las cartas de las miniaturas. Las cartas son a color, reversibles e incluyen los atributos y habilidades de la miniatura en cuestión, ahorrándote tener que consultar el manual, en el que por cierto, no salen los atributos ni nada.

Miniaturas
Resto de contenido, incluyendo cartas, dados, marcadores y piezas de las miniaturas

Cartas a color y reversibles con toda la información de cada miniatura
Todo el contenido
 El reglamento consta de unas 60 páginas a todo color con algunas ilustraciones para ayudar a comprender las reglas. No lo he leído todavía pero indagando por la red he leído que tiene numerosos fallos y que hay que descargarse las FAQ sí o sí, así como que el sistema deja un poco que desear. En cualquier caso, hasta que no lo pruebe no puedo decir más. La estructura es simple, unas 15 páginas de reglas, para luego pasar a las reglas de despliegue, seguido de las reglas especiales de cada facción y terminando con la generación de escenarios para partidas normales y luego los 9 escenarios de la campaña. Eso sí, full english amigos.
Págína con un escenario de campaña

Página con dibujo para afianzar las reglas

Finalmente, lo que todos queríais, ¡las miniaturas! La calidad es maravillosa, la verdad es que me han sorprendido bastante, no obstante tienen una cantidad de rebabas impresionante y algunas no terminaban de encajar bien, sin embargo con un poco de paciencia y tiempo el resultado es el de la foto. Hay 22 vanguards y 28 strains. Sí que critico que no hay ningún tipo de instrucción para montar las miniaturas, que por lo general son bastante intuitivas, pero me han sobrado unas piezas que no sé ni a quién pertenecen. Digo yo que no cuesta tanto meter un folio en blanco y negro con breves instrucciones para los 10 tipos o asi de miniaturas que requieren montaje.

Las miniaturas: The Vanguard (izq.) y The Strain (dcha.)
 Valoración: la caja la verdad es que me ha impresionado bastante su calidad y no hablemos ya de las 50 miniaturas. Su precio oficial es de 60 libras (ca. 85€) no obstante, la he encontrado en internet ¡por 35€! Semejante oferta hace que me lance a la piscina, aunque sólo sea por el potencial reciclaje que tienen los materiales del juego. Los tableros son idóneos para otros juegos estilo Cruzada Estelar, SW Miniatures, SW Imperial Assault, Project Pandora, etc. Las miniaturas humanas ideales para otros juegos como Infinity, Necromunda, W40k, Juez Dredd, etc. mientras que los Strain colarían en juegos como Deadzone, Juez Dredd, etc. Por lo que he leído en otros blogs, muchos critican el sistema de juego, cuando lo pruebe estaré en condiciones de opinar, pero de momento guardaré un casto silencio. Por otro lado, si el problema es el sistema no veo problema en adaptarlo o cambiarlo en consenso con la persona con la que vaya a jugar, y sino, siempre quedará la gran opción de reciclar el contenido para otros juegos. 

En conclusión, de momento no puedo decir que por 85€ sea el juegazo del siglo, pero sí que puedo afirmar que por 35€ merece la pena dado su potencial reciclaje y la buena calidad de los elementos.

Un saludo