Mostrando entradas con la etiqueta Panzer Strike. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panzer Strike. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2022

Estrenando Panzer Strike

 Saludos

En la entrada anterior os mostraba el contenido de Panzer Strike, un juego de mesa que me ha llegado con más de tres años de retraso y una calidad pésima (recuerdo que era la Light edition), pero que ha demostrado que incluso un producto de tan ínfima calidad, con unos retoques caseros, puede ofrecer muchas posibilidades.

Respecto a la partida que hemos jugado, hemos seguido las reglas de dinámicas (a 30 puntos) en vez de las core con los siguientes retoques: tirada de iniciativa, torretas con 360 grados de visión y activación alterna. La verdad es que gracias a estos pequeños cambios hemos descubierto un juego muy estratégico, aunque la pega es que se alarga más la partida al tener que pensar mejor cada movimiento.

Veamos unas fotos de la partida:











Resumen de la partida

El comienzo de la partida fue muy épico ya que el Maus alemán consiguió destruir un stuart aliado situado a 22 pulgadas de distancia. A partir de ahi, pasaron varios turnos hasta que las cosas se pusieron serias. El mayor punto de conflicto inicial fue el flanco izquierdo, donde hubo un serio encontronazo de tanques, pero que posteriormente se trasladó al punto central del escenario, donde los tanques más poderosos se vieron las caras.

Por otro lado, el flanco derecho quedó en disputa entre los tanques pequeños, que intercambiaron varios disparos con las subsiguientes pérdidas.

El resultado final fue un empate técnico al quedar un tanque alemán, prácticamente indestructible y dos aliados, uno de los cuales era matemáticamente imposible que dañase al vehículo germano.

Gameplay

Voy a ser muy conciso, el juego funciona de la siguiente manera: se tiran X dados de movimiento (en función de cuántos vehículos te quedan con vida), activas tus tanques (nosotros lo cambiamos por activación alterna) que pueden o relizar un movimiento de 1 punto o más maniobras si les asignas uno de los dados de movimiento, para después disparar. El disparo en el modo dinámico es muy simple, coges los D6 indicados en el perfil del tanque y tienes que sacar más que la suma de la armadura + distancia del tanque objetivo. Si superas la tirada, tanque destruido, si igualas su defensa, tanque inmovilizado. Por ej, un tanque ligero tira 2D6 contra otro tanque situado a 2 pulgadas con armadura 3...el tanque atacante tiene que superar 3+2 = 5 con 2D6 para herir o destruir al rival. Esto es todo.

Conclusión

El juego ofrece mucho potencial pese a la escasa calidad de los componentes de la versión light. Los cambios que hicimos en las reglas nos parecieron acertados, dotando al juego de una mayor profundidad estratégica, aunque alargando la partida de forma considerable. Sin duda, miraremos mas cambios para convertir este juego en un buen referente. Además, dado la ingente cantidad de fichas (llamarlo miniatura sería algo aberrante) de tanques que incluye, no es descartable jugar una partida a dobles.

Un saludo

sábado, 21 de mayo de 2022

Unboxing de Panzer Strike (Kickstarter Edition)

 Saludos

Con más de tres años de retraso, casi olvidado por completo, pero aqui está, al fin, el esperado Panzer Strike ya está en mi poder y el resultado es...decepcionante. No es que el juego sea decepcionante, por que después de haberlo probado (con algunas modificaciones) ha demostrado tener mucho potencial, pero su calidad no justifica en absoluto un retraso de más de tres años. También es cierto que estamos ante la light edition, con lo que espero que los backers que financiaron la standard/premium, hayan recibido un producto de mayor calidad.

 Veamos un par de fotografías:


Como se puede apreciar, nada mas abrir la caja lo que nos encontramos es un montón de componentes y contenido sin orden desperdigado por una caja de unas dimensiones más que excesivas, aunque justificada ya que corresponde con el tamaño de cada cuadrante del tablero. Una pena haber ordenado esto asi, ya que uno de los libros de reglas llego en mal estado. Aunque visto lo visto, milagro que solo esto llegase en condiciones lamentables.

Conforme iba sacando componentes la decepción iba creciento a ritmo exponencial. Empezando por los dados, ¿Cómo se puede ser tan cutre de darte las pegatinas para que tengas que montarte tus propios dados custom? Pero no acaba ahi la cosa, la frustración iba creciendo hasta darte cuenta de que lo mismo había que hacer para otros marcadores, como unos cubos azules que hay que ponerles una pegatina, que para colmo, apenas aguanta (para esto mejor haber puesto unos dados pequeños) y otros contadores que no se ni para que sirven todavía.

¿Creeís que eso es todo? Ojalá. Sin duda la peor parte es la escenografía, para la que te dan unos tristes cartones (tal cual) que tienes que recortar, montar (sin instrucciones además) y añadirles otra pegatina con las caras de edificios. Aqui ya la indignación alcanzó su pico máximo, porque esta calidad ya es hasta denunciable. Hubiese costado menos esfuerzo hacer edificios estilo dropzone commander, que son de una pieza montable y desmontable que semejante chapuza. En lo que a mi respecta, no voy a perder horas jugando a las manualidades cutres.


La siguiente decepción son los tanquecillos, no sólo reflejan la mala calidad de la impresora 3D que han usado, si no que encima algunos resultan casi imposibles de distinguir en las reglas que nos han proporcionado. Por no decir que hay más tipos de vehículos que reglas han creado. Sin duda, no me creo que hubiese un control de calidad, si no más bien conforme acaba la impresión, empaquetado de malas maneras y a la caja.

Respecto a la edición de KS, debía incluir una torre de dados, pero su lugar nos dan unas cuantas bolsas de plástico, más cubos sin sentido y unas cajitas. En cierta manera lo prefiero, ya que no soy fan de las torres de dados, pero vamos, cutrada máxima.

El último punto son los reglamentos, de los que puedo decir que son cortos (se agradece) y mal estructurados, pero con unas cuántas imágenes clarificadores que ayudan bastante en ciertas situaciones del juego. Nos incluye un libro de escenarios (bastante triste en contenido), un libro para lo que llaman reglas core y otro para las reglas dinámicas. La diferencia entre ambos es que las dinámicas son un sistema más sencillo.

Las cartas de referencia de unidades sí que presentan una calidad decente y es casi de lo mejor que hay en la caja, junto con los 4 tableros, cuya máxima pega es no ser reversibles, con lo que la ciudad siempre lucirá igual.

En conclusión, un producto nada recomendable en cuanto a contenido-calidad, al menos en su light edition (esto es importante, estamos analizando la versión low-cost). Si se te dan bien las manualidades, podrías hacerte este juego en casa con una calidad similar o incluso mejor con una ligera inversión y si encima tienes impresora 3D o algún conocido con ella, podrás conseguir piezas de tanque de mejor calidad casi seguro. Estoy ante el peor kickstarter (solo superado por el tank chess pocket, también de esta misma compañía) juego que he financiado en la vida y cuya adquisición no recomiendo. A nivel de juego sí que ofrece muchas posibilidades como mostraré en la próxima entrada, siempre y cuando esteis dispuestos a hacer modificaciones al reglamento.

Un saludo