Mostrando entradas con la etiqueta W40k. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta W40k. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2017

Jugando la caja de Primer Golpe de Warhammer 40000

Saludos

Hace unos días un amigo me comunicó que le habían regalado la caja de Primer Golpe de w40k, una de esas nuevas cajas de iniciación que recientemente ha sacado la Games Workshop, prima pequeña de No conocerán el miedo y Dark Imperium. El contenido en sí es bastante pobre en miniaturas (3 Primaris Intercessors, 3 Primaris Reivers, 3 Plague Marines y 6 Poxwalkers) y balanceo, pues el caos tiene una absoluta y total desventaja y su superioridad numérica no sirve para nada, tal y como demostramos en el escenario 2, en el que el sargento reiver se ha cargado a todos los poxwalkers en 2 turnos sin sufrir daños, es lo que tiene tener 3+1 ataques impactando e hiriendo a 3+..... Un punto positivo es que las miniaturas encajan perfectamente y sin necesidad de pegamento.

El resto del contenido de la caja solo lo he podido ojear por encima, pero puedo dejar unas impresiones como que los dados son de baja calidad (los números estaban como corridos), las reglas son las básicas que te puedes descargar, el libreto de trasfondo y misiones pintaba bien y el tapete pues no creo que sobreviviese muchas más partidas sin empezar a deteriorarse y la "escenografía" mejor ni comentarla. Por otro lado, la caja del juego es extremadamente pequeña, lo que la hace muy portable para iniciar a alguien en w40k.

Respecto a los escenarios, son 4 en los que tratan de enseñarte las reglas básicas de forma paulatina hasta llegar al escenario final "a muerte" usando todas las miniaturas. Básicamente en cuestión de una hora y poco se pueden jugar todos tranquilamente. Dejo unas fotos

Escenario 1. Consistía en intentar escapar por unos bordes del tablero con los poxwalkers. Resultado, fusilamiento masivo por parte de los primaris.



Escenario 2. matar al sargento reiver con los 6 poxwalker. Victoria aplastante de los primaris




El 1 no es que le quedase una herida, fue la última tirada de salvación de un poxwalker
Escenario 3. Evitar que escapen los reivers. Victoria aplastante primaris




Escenario 4. Matar a todos los rivales. Victoria aplastante primaris





Valoración general: la caja puede servir para iniciar a alguien que no tenga ni idea, pero no se hasta que punto disfrutará la persona que use el caos, pues está en una desventaja total en todas las misiones: las dos primeras son un paseo para los primaris y las dos últimas he de reconocer que con un poco más de suerte (la maldición del 1) podrían haber sido hasta "entretenidas". La rejugabilidad más allá de cambiar de bando es inexistente (y absurda). Mi recomendación es incluir algún elemento de escenografía extra para dar algo de cobertura o escondite a los poxwalker o en general, hacer una lista un poco más equilibrada aunque sea con marines tácticos y exploradores clásicos, porque los primaris son medio inmortales en esta caja. Otra pega es el reducido terreno de juego, pero partiendo de lo que se trata es aprender a jugar, tampoco es necesario una mesa reglamentaria y menos con un único elemento de escenografía.

Un saludo

viernes, 14 de julio de 2017

Rememorando Space Hulk

Saludos

Hace unos días un buen amigo, con el hype de 8º edición, me pidió probar Space Hulk, ese magnífico juego de mesa de finales de los 80. No obstante, la edición que vamos a usar es la 3º, reeditada en 2009 (si mal no recuerdo). Después de dar un rápido vistazo a las reglas, que son bastante sencillas, decidimos jugar la primera misión por su nula complejidad. Dejo unas fotos de la partida:









El resultado fue una rápida derrota para el jugador marinem en una partida de poco mas de 20 minutos. Sin duda, Space Hulk es uno de mis juegos favoritos, especialmente jugando siendo exterminador, ya que se tiene que planificar todo a la perfección en menos de un minuto y que depende a partes iguales del componente estratégico y el azar. De hecho en esta partida, hubo más suerte que estrategia para el jugador exterminador, pero tarde o temprano la suerte se tenia que acabar.

Un saludo

pd: sí, los genestealer son inexistentes en estas fotos porque no los tenía a mano, asi que usamos hibridos del culto genestelear del overkill.

jueves, 29 de junio de 2017

Deathwatch Overkill: Misiones 3 y 4

Saludos

Hoy, aprovechando la vuelta al 41 milenio, hemos decidido retomar la campaña de Deathwatch Overkill y nos ha dado tiempo a dos misiones más.

Misión 3: Recuperar

El objetivo: recuperar un servocráneo y huir con él. Objetivo del culto, matar a tres marines. Veamos una fotos del desenlace






La forma más fácil de resumir la partida es la de desastre total, con tiradas pésimas y una exagerada suerte para los cultistas. Básicamente en el primer turno ha muerto el cicatriz blanca por tres disparos absurdos cuyas salvaciones han sido 1,1,2. Ello ha dejado al ultramarine vendido contra más de 10 enemigos, incluyendo al magus y primus que han sido los primeros en desplegar, con lo que ha muerto, como era de esperar. Las cosas podían mejorar cuando han aparecido el bibliotecario y el exterminador. Pero el primero aunque ha actuado bien, el maldito magus ha resistido las heridas gracias a su armadura y el exterminador ha hecho una patética actuación consiguiendo 2 impactos en 8 dados a 3+ y causando solo una muerte. En el turno 4 ha entrado el ángel oscuro, básicamente para morir porque detrás de él ha entrado el patriarca, que contra su salvación invulnerable a 3+ no había nada que hacer. Resultado, derrota total para la Deathwatch y ventaja significativa en la campaña para el culto.

Misión 4: Exterminatus Modicum

El objetivo: huir con 3 marines. Objetivo del culto, matar a 2 marines.





Si la partida anterior había sido un desastre y corta, esta lo ha sido aun más y es que si te pegan seis disparos a 5+, te dan tres y sacas 1,2,3 en salvación a 3+ poco se puede hacer. Realmente ha sido una partida en la que no merece señalar nada, pues ha durado 3 miseros turnos. Lo único destacable ha sido la heroica-absurda muerte del lobo espacial, que ha sido por un disparo de lanzagranadas que le ha herido tanto a él como a otro híbrido.

En líneas generales la Deahtwatch ha dejado escapar dos misiones que hubiesen perjudicado al jugador del culto en el resto de escenarios, de esta forma la campaña se ha complicado enormemente para la Deathwatch, pero hemos según la quiniela que hemos hecho, la Deathwatch perderá todas las partidas hasta el escenario final, que misteriosamente (por obra del Emperador seguramente) ganará y con ello la campaña. Solo los videntes eldar han visto el desenlace de la purga en Ghosar Quintus.

Un saludo

miércoles, 28 de junio de 2017

Probando la 8º edición de W40k

Saludos

Después de no sé cuantos años sin jugar a W40k era hora de probar la nueva edición y de paso estrenar un nuevo ejército, el culto genestealer (sí, hay que reciclar el maravilloso contenido del excelente Deathwatch Overkill). Para esta primera toma de contacto con la nueva edición y debido a nuestro largo retiro de warhammer, hemos decidido jugar a 1000 puntos (nada de cosas de power raras nuevas) y nos ha tocado la retrieval mission, básicamente objetivos. 

Por cuestiones de tiempo, la partida la jugamos en dos días, así que no incluiré un informe muy detallado, más bien una valoración general.

Despliegue

Fin turno 1

Fin turno 2

Fin turno 3

Fin turno 4

Fin turno 5

Fin turno 6
Los turnos 1 y 2 estuvieron marcados por los despligues rápidos y las disputas por varios objetivos. Se produjeron las primeras bajas de unidades, como una de 10 neófitos y los devastadores de los marines, asi como algunos exploradores y sorprendentemente 3 exterminadores. También se produjeron combates absurdos e interminables como exploradres vs leman russ y sentinel vs capellán. El resto de los turnos estuvieron marcados por una clara mala suerte del jugador genestealer en los que la unidad de 10 genestealers se quedaron a 1 pulgada de poder asaltar al bibliotecario, quedándose vendidos (aunque lo lograron matar en los siguientes turnos); el patriarca eliminó a una unidad de exploradores para luego morir literalmente de dos disparos; los 10 hibrídos restantes no hicieron absolutamente nada en 4 turnos (fallaron todo en todos los turnos); el leman russ y el sentinel de arriba fueron destruidos (el leman se llevó 8 heridas en un asalto de los exterminadores); el otro leman en 4 turnos disparando el cañon de batalla solo logró 4 disparos con 2 impactos, y para mas inri con el resto de sus armas y las del otro sentinel en 4 turnos solo lograron hacer 7 heridas al dreadnought, inexplicablemente. Viendo ese panorama y con la partida matemáticamente perdida (5 a 2) concedí, merecidamente, la partida al jugador marine sin necesidad de jugar mi último turno, pues era tarde y había que recoger toda la mesa y las minis.

Un saludo

miércoles, 7 de junio de 2017

Estrenando el Deathwatch Overkill: Misiones 1 y 2

Saludos

Apenas han pasado 24 horas desde que adquirí este juego, y ya lo hemos estrenado y bien estrenado con dos buenas partidas de campaña. En esta entrada voy a dedicar unas líneas al gameplay y luego unas fotos con unos comentarios sobre las dos partidas que hemos jugado.

GAMEPLAY

En primer lugar el turno se estructura en 6 fases
  • Fase Broodmind, donde se sacan cartas genestealer y se colocan como refuerzos, se guardan para turnos posteriores o se usan como tretas (ventajas para tus unidades o desventajas para los marines)
  • Fase de movimiento Deathwatch
  • Fase de movimiento del culto genestealer
  • Primera fase de disparo Deathwatch
  • Fase de disparo culto genestealer
  • Segunda fase de disparo Deathwatch
En la primera fase, el jugador genestealer completa su mano (varía según el escenario) y juega cartas obligatorias (tantas como el escenario indique) como refuerzos (emboscada) y el resto las guarda o usa como tretas.
El movimiento es tan sencillo como mover el número de casillas que indica su atributo de velocidad. No hay escenografía, ni nada por el estilo y ademas es posible saltar de una pasarela a otra que no esté conecetada, haciendo un simple chequeo (si sacas un 1 en 1d6 mueres o recibes una herida).
El disparo también es muy simple, no existe la línea de visión asi que es tan fácil como coger la regla para ver la distancia (asalto, combate y máxima) y disparar. Para ello solo hay que fijarse en los perfiles de armamento y elegir el que quieras si tienes varios, como los marines.  Como nota, algunas armas pueden atacar a zonas (casillas concretas) impactando a cada miniatura de su interior (amigas incluídas). Cada impacto es una herida que puede evitarse con una tirada de salvación si se dispone de ella (salvo heridas con la regla perforante).
Por último, si no disparas, puedes correr (mover una casilla extra) o si eres marine y estás herido..¡curarte! Con estos párrafos se resume más o menos la mecánica del juego (tiene 7 páginas de reglamento, no le pidáis más). Vayamos con las partidas:

Misión 1: Tormenta de Muerte

Una misión muy simple que se podría catalogar de "aprender a jugar y van a ganar los marines te guste o no". Básicamente consiste en matar 25 híbridos o 2 marines. Sorprendemente, una treta de explosión ha herido automáticamente a dos marines y dos disparos fortuitos han impactado a 6s en el exterminador (herido en la explosión anterior) y he sacado dos gloriosos unos en su salvación a 2+, con lo que ha muerto. Lamentablemente para el jugador genestealer, a esas alturas de la partida ya habían muerto 21 soldados, con lo que no ha sido difícil eliminar a 4 más para ganar la primera partida.








Misión 2: Voco Noctis

Esta misión era un poco más difícil. Consistía en llevar 4 marines a una localización concreta, por el contrario si 3 marines morían la victoria sería para el jugador genestealer. La partida ha ido bien para la Deathwatch hasta un turno clave, en la que todo indicaba que iba a morir el lobo espacial, pero sorprendentemente y sin saber cómo, ha aguantado a pestar de haber sufrido más de 10 impactos y una herida. Lo más curioso ha sido que en vez de morir el lobo espacial, ha muerto el angel oscuro, que tras perder una herida en una caída se ha llevado un balazo perdido que ha acabado con su vida. A pesar de ello, la partida se podía ganar al turno siguiente. Todo dependía del ángel sangriento, que sólo tenía que matar a un híbrido con rifle automático, sin salvación y que moría a 3+ con dos dados. Naturalmente, no podían salir las cosas bien y sacó un 1 y un 2. En el turno siguiente apareció una nueva oleada enorme de xenos, incluyendo dos purestrain (genestealers de toda la vida), que destrozaron al lobo espacial y al guardia del cuervo, con lo que la partida acabó en una derrota para el jugador Deathwatch por la total inutilidad del ángel sangriento.






Este pudo haber sido el fin del lobo espacial


Esto fue el fin de la partida, gracias a la incompetencia del ángel sangriento

En general el juego está muy bien, a priori los marines tienen mucha ventaja, matan enemigos con mucha facilidad por lo general y son medio inmortales, sin embargo, matar no suele ser el objetivo además da igual cuantos mates, porque casi con seguridad volverán a salir el turno siguiente (en la segunda misión a lo mejor murieron más de 50 xenos), lo que nos sumerge de lleno en un ambiente de abrirse paso a balazos y sablazos contra interminables hordas de enemigos.

Un saludo

martes, 6 de junio de 2017

Unboxing de Deathwatch Overkill

Saludos

Tras este largo parón y con el hype de la 8º edición de Warhammer 40k, era el momento de hacerse con esta maravillosa caja, que deseaba desde que salió. A ello debo sumar las muchas críticas positivas que he leído, que son las que me han ayudado a hacer el enorme gasto (sin duda, el aspecto más negativo de la caja) que esto ha supuesto.



Organización interior de la caja
Lo que más me ha sorprendido nada más abrir la caja ha sido encontrar el reglamento envuelto en plástico, lo que me ha parecido un error ya que lo ha deformado ligeramente. Me parece algo innecesario, bastaría con ponerlo debajo de los tableros de juego, que garantizaría que no se deformase, pero bueno. Al abrirlo me he dado cuenta de que venía con una guía de montaje de las miniaturas, que siempre se agradece. Por otro lado, sigo opinando que era innecesario envolver estas dos cosas juntas, hubiese bastado con dejarlas debajo de los tableros para que estuviesen protegidas.

Respecto a los tableros, son 8 reversibles de una calidad muy buena, nada que objetar. La regla es poco menos que un trozo de plástico endeble, que esperemos que aguante y los dados son 6 d6 normales sin nada a destacar.

El juego incluye un mazo de 30 cartas para el jugador genestealer, que las puede usar como refuerzos (emboscada) o como tretas. Por otro lado estás las enormes cartas de personajes, una por cada marine del kill team Cassius y 3 para el jugador genestealer (patriarch, magus y primus), que son reversibles, mostrando en una cara el personaje sano y en la otra herido.

El reglamento es un libreto de unas 50 páginas a todo color, no numeradas y sin índice, de las que 7 son reglamento y el resto una mezcla de trasfondo y escenarios (hay 9 escenarios, pudiendo jugarse en campaña que básicamente consiste en una serie de ventajas o desventajas en la siguiente misión en función del resultado anterior, nada del otro mundo).

Reglamento, regla, tableros, dados y cartas

Guía de montaje de las miniaturas


Reglamento a color. En cada página de reglas (izq) aprovechan para contarte el trasfondo de los miembros del kill team (dcha)
Finalmente las miniaturas vienen dispersas en 5 matrices, 2 para la Deathwatch y 3 para el culto genestealer. La calidad de las minis es buena (faltaría menos con lo que valen) y su montaje a priori no parece difícil, luego cuando las monte ya veremos como de bien encajan.

Deathwatch

Culto Genestealer

Peanas de todas las miniaturas

Quedo a la espera de poder probar el juego para dejar unas impresiones sobre el gameplay. Por último, a modo de despedida dejo una lista de los contenidos:

1Genestealer Primus 
1 Genestealer Magus
2 Familiares
2 Purestrain Genestealers
4 Aberrants
28 Genestealer Hybrids (12 Acolyte Hybrids de 1ª y 2ª generación y 16 Neophyte Hybrids de 3ª y 4ª generación) 
1 Genestealer Patriarch
11 Deathwatch Space Marines 
Reglamento
Guía de montaje
6 dados de seis caras
Regla
30 cartas de culto genestealer
14 cartas de personajes reversibles
 8 tableros reversibles

Un saludo.