Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2025

Probando el Gears of War de mesa

Saludos

En esta primera entrada de 2025 traigo una de mis últimas adquisiciones: Gears of War: El Juego de Mesa. Sí, pese a estar más que descatalogado y ser objeto de especulación, el juego sigue vivo gracias a la comunidad y a las impresoras 3D. Como es de imaginar, este juego coperativo de 1 a 4 jugadores de FFG permite asumir el papel de soldados de la Coalición de Gobiernos Ordenados (CGO) en su lucha contra la horda Locust.

La caja incluye 32 miniaturas (4 personajes y varios tipos de Locust), además de 168 cartas y tableros modulares que permiten una configuración variable del mapa en cada partida debido a que cada tablero tiene una carta asignada y se conectan según el orden en el que robas esas cartas, garantizando una buen rejugabilidad.

Como ya decía mas arriba, el juego es completamente cooperativo. Cada jugador controla a un personaje con habilidades y armamento inicial único. El sistema de juego se basa en acciones que se gestionan mediante un mazo de cartas que también representan la salud del personaje, añadiendo una capa estratégica en la gestión de recursos. Esto hace que el juego, a mi juicio, sea bastante complejo ya que siempre estamos obligados en nuestro turno a jugar una carta (es decir, perder una herida), pero luego por cada herida que recibimos, perdemos una carta, lo que hace que una tirada mala fastidie por completo la experiencia de juego (y termine la partida si juegas en solitario, ya que nadie te puede revivir). Si bien esto trata de reflejar el juego original de Xbox 360, su traslado a la mesa se queda a medio camino porque revivir a un compañero no es tan sencillo como en el videojuego. Aquí estas altamente ligado a las cartas.

Por su parte, la inteligencia artificial de los enemigos está controlada por un mazo de cartas específico, que puede ser bastante contundente en algunas ocasiones, pero que por lo general, funciona bien.

Pero ya vale de tanta charla, veamos unas fotos de los dos primeros escenarios del juego:

Escenario 1: Emergencia

 

 

 


Esto fue otra partida jugando solo, funesto resultado
Esto fue otra partida jugando solo, funesto resultado

Para ser un escenario inicial, lo cierto es que es bastante complejo porque está demasiado ligado a la suerte. El objetivo es ir al final del mapa para cerrar el punto de emergencia. El problema es que eso solo se puede hacer con granadas, las cuales están en otra loseta del mapa de camino. Hasta ahi bien, la dificultad viene cuando lanzas la granada y fallas porque tiene que salir el icono especial en el dado para que el agujero se considere cerrado. El fallo obliga a volver atrás a recoger mas granadas, y aunque suena fácil, el problema es que estas siendo acosado constantemente por la horda locust, que tampoco es que sean particularmente fáciles de matar.

Para ser un escenario inicial, lo veo bastante complejo por lo ligado que está a la suerte. Otra experiencia que aprendí es lo extremadamente fácil que es morir, especialmente si no estás en cobertura. Los enemigos por norma tiran más dados de ataque que tú, lo cual hace que una mala tirada te maten directamente (sí, hasta en 2 ocasiones perdí 6 vidas de golpe), y jugando solo, supone el fin de la partida.

Finalmente, al tercer intento y con unas reglas de la casa, logré terminar el escenario.

Escenario 2: Tienda China

 


 

 

tirada gloriosa para matar al boss

Por raro que parezca, este escenario me pareció más sencillo que el primero pese a enfrentarnos al monstruo más difícil del juego. Es un escenario de estrategia sencilla, basado en correr mucho. Por suerte, el juego facilita esto ya que puedes moverte junto a un compañero, lo cuál hace que la fase inicial se bastante sencilla.

Una vez llegados al final, dependemos un poco de la suerte con los dados para abatir al terrible monstruo, pero gracias a la tirada reflejada en la imagen, no fue difícil.

Conclusión

Gears of War: El Juego de Mesa es una adaptación maravillosa que captura la esencia del videojuego original (más o menos hasta el 3). Es una lástima que no haya sido reeditado o ampliado con expansiones basadas en las siguientes entregas de la saga, pero la comunidad se ha ido encargando de eso.

El juego en sí, es bastante complejo y me hizo adaptarlo para que no resultase tan frustrante. Concretamente están son las reglas de la casa que hice:

-La granada puede apuntar. Eliges apuntar a la casilla o al agujero. En ambos casos se realiza la tirada. Si eliges una casilla, la granada funciona con las reglas normales; Si eliges un agujero, este se cierra automáticamente, pero además, si sacas la cara de augurio, el resto de daño se aplica normalmente sino, no hay más efecto que el cierre del agujero.
-Heridas: en vez de descartar tantas cartas como heridas sufridas, descartas 1 por cada ataque, 2 si te han doblado (es decir te hacen 2 heridas y no salvas nada), 3 si te triplican y así sucesivamente.

Me queda pendiente adaptar el modo para un jugador, ya que no ofrece ninguna ventaja y muchos inconvenientes, empezando por que si te mandan al suelo una vez, ya has muerto. 

En general un juego que merece la pena, especialmente si ya lo tenías de antes ya que ahora es fruto de una especulación y tiene unos precios astronómicos.

Un saludo

 

martes, 31 de diciembre de 2024

Balance 2024

 

Saludos

Como manda la tradición, ya estamos en los últimos días del año, con lo que ya sabemos lo que toca. ¡Exacto! es hora de mirar atrás y ver cómo ha sido este 2024 en lo que al vicio respecta y pronosticar el siguiente.

El inicio del año fue estrenado en enero con una buena partida de nuestro querido OPR, pero esta vez en su modalidad futurista y escaramuzas, es decir OPR Grimdark Firefight. Ese mismo mes junto al siguiente probamos el Sin Piedad, un juego de escaramuzas western, que dejó un buen sabor de boca y del que incluso empezamos un campaña que acabó quedando en nada, lamentablemente. De hecho, a partir de febrero, con una buena partida de OPR Age of Fantasy Skirmish, el vicio se detuvo hasta ser retomado en mayo, con dos buenas partidas de OPR GF y AoF.

Aunque esos meses de marzo y abril el vicio fue casi inexistente, cabe destacar que me dediqué a pintar como nunca y terminé varios proyectos como pintar tropas baratheon o marines coloniales, aliens y predator. De ahí que destaque la adquisición del Aliens Otro glorioso día en el cuerpo, que lamentablemente todavía no esta estrenado.

El verano se complicó y hasta agosto no hay ninguna entrada y estas están centradas en unboxing de compras recientes o de KS recién llegados como el Onus! El Águila del Imperio. Hablando de KS este año también financié el nuevo DC super hero united, aunque con un pledge básico pues no es que añada mucho contenido diferente a su edición de marvel.

El hobby siguió parado hasta octubre, donde por fin pude abrir todas las expansiones del Aliens Otro glorioso día en el cuerpo, así como pintar varias de sus miniaturas. No obstante, en septiembre también llegó el Bot Wars III, con bastantes ganas de probarlo pero todavía no se ha dado la oportunidad.

Por supuesto, el año no podía terminar sin el especial navideño de Pulp City, que vino cargado de novedades, dejando buenas sensaciones y fue la forma ideal para cerrar otro nefasto año del vicio. Aunque el punto positivo es que llegamos a jugar dos partidas de este gran juego, casi un logro después de tanto tiempo.

En temas de Kickstarter, llegaron algunos como el Marvel United del multiverso y en breves debería llegar el WaW 85. Otros siguen perdidos en el espacio y tiempo (el Monsterpocalypsis) y aún faltan por llegar el DC United, Dragon Eclipse, A Song of Ice and Fire Tactics y el Tiny Epic Game of Thrones. De novedades destaca haberse metido en el Lands of Evershade, aunque pasará mucho tiempo hasta que lo veamos y el más que esperado Pulp City Full Effect.

Para finalizar la entrada, vamos con los pronósticos. Al igual que el año pasado, varios proyectos como Turnip28, Carnevale, Dead Mans Hand, Legions Imperialis o Aliens otro glorioso día en el cuerpo se han quedado en el tintero, con lo que no es de extrañar que pudiesen dejarse ver en el próximo año. Aunque para que nos vamos a engañar, OPR sigue siendo nuestro ojito derecho y será difícil salir de ahí.

Un saludo y Feliz Año Nuevo

sábado, 3 de agosto de 2024

Unboxing Onus! El Águila del Imperio KS edition

 Saludos

Y después de tanto tiempo sin abrir un KS, por fin le dedico tiempo a mi querido Onus! El Águila del Imperio, un juego que me llegó entre finales de abril y principios de mayo pero al que todavía no le había podido prestar mucha atención. ¡Veamos el contenido!



La edición KS incluía un marca páginas personalizado, dos cajas para guardar nuestros mazos y un escenario adicional, además del juego, evidentemente.

Lo primero que nos encontramos al abrir esta cuidada caja es el reglamento. Aunque llamarlo reglamento es un poco incorrecto, ya que se centra casi exclusivamente en los escenarios. Hay que tener presente que estamos ante una expansión, con lo cual se requiere una copia del juego. En el caso de un servidor no es un problema ya que dispongo de todos los productos de este excelente juego al que me gustaría darle más mimo.


Como decíamos, el reglamento es más anecdótico que otra cosa y se centra casi exclusivamente en los escenarios nuevos.

Volviendo al contenido, debajo del reglamento encontramos cuatro planchas de cartón con nuevos elementos escenográficos así como tokens y demás elementos necesarios para disfrutar de esta expansión. Igualmente, dos nuevos mazos de cartas (unas 65) con las nuevas unidades que podremos usar en cualquiera de nuestras partidas.


En conclusión, esta expansión de Onus! mantiene la calidad de sus componentes en una caja con una presentación muy cuidada. Sin embargo, la mayor pega es que no podemos guardar las cartas en las cajas proporcionadas dado que no caben (no cierra bien). Es posible que una vez destroquelados todos los elementos de las planchas de cartón, las cajas de los mazos puedan entrar. Por otro lado, el escenario adicional ha sido especialmente diseñado para que quepa en esta caja sin mayor problemática.

Un saludo

domingo, 31 de diciembre de 2023

Balance 2023

 

Saludos

Como manda la tradición, ya estamos en los últimos días del año, con lo que ya sabemos lo que toca. ¡Exacto! es hora de mirar atrás y ver cómo ha sido este 2023 en lo que al vicio respecta y pronosticar el siguiente. El inicio del año fue terrible, con una gran cantidad de problemas que perduraron hasta marzo, mes en el que nos iniciamos en el que ha sido el juego predominante durante todo el año: OPR, especialmente en su versión de fantasía basada en Age of Sigmar.

Seguido de OPR vino Alpha Strike, con lo que los Mech que tanto nos gustan volvieron a las mesas de juego aunque solo fuese por unos meses, hasta verano donde OPR se volvió a imponer con unas cuantas partidas.

Pasado el verano, el vicio casi desapareció por diversos motivos, pero aun hubo tiempo de probar el maravilloso zombicide de Marvel Zombies, con un resultado más que excelente y que junto a la financiación en Kickstarter del zombicide DCeased, se huele un jugoso crossover de ambos juegos en 2025 (si es que llega, naturalmente).

Por supuesto, el año no podía terminar sin el especial navideño de Pulp City, que como es menester, dejó buenas sensaciones y fue la forma ideal para cerrar este nefasto año.

En temas de Kickstarter, destaca la financiación del Zombicide DCeased, el ONUS under the eagle o el Dragon Eclipse. Respecto a Kickstarters pasados, por fin llegaron el Onus Trajano, UND1C1, las miniaturas de UltraCombat o el ya citado Marvel Zombies. Aunque aun siguen pendientes otros como el Monsterpocalypsis, WaW 85 o el Marvel United del multiverso.

Para finalizar la entrada, vamos con los pronósticos. Al igual que el año pasado, varios proyectos como Turnip28, Carnevale o Dead Mans Hand se han quedado en el tintero, con lo que no es de extrañar que pudiesen dejarse ver en el próximo año. Por otro lado, en diciembre llegó el Legions Imperialis, que espero que vea su estreno muy pronto.

Un saludo y Feliz Año Nuevo

martes, 14 de marzo de 2023

Unboxing Onus! Traianus KS edition

 Saludos

Primera entrada del año y estamos a mediados de marzo. Sin duda muchos pensarían que eso ya marcaba el fin de este blog, ¡pero no! Volvemos a retomar el hobby después de estos meses tan difíciles. Asi que... ¡que mejor forma de inaugurar el año (a estas alturas) que abriendo un buen KS!

El elegido ha sido el Onus! Traianus, dado que me llegó hace un mes aproximadamente y todavía no había tenido ni la oportunidad de abrirlo. Si bien en este blog ya hemos visto alguna entrada dedicada al Onus! en esta me voy a dedicar únicamente a mostrar el contenido de esta edición KS. Confío en poder releer el reglamento de este más que excelente wargame en algún momento y aunque sea probar el modo solitario, ya que supuestamente, está más pulido que el de la edición anterior. Personalmente, este modo de juego en la 2º edición me parecía un poco confuso, pero ahora dispone incluso de libro de reglas propio, con lo que confío en que los desarrolladores le han metido un buen repaso.



La edición KS incluía un buen número de cartas de unidades adicionales (tanto tropas como un par de generales), contadores de cada facción (incluyendo las de ediciones anteriores), una torre de dados desmontada (no visible en la foto, pero os garantizo que me llegó) y una cajita para contadores. La cajita es bastante pequeña y sinceramente me cuestiono que entren los 200 o más tokens que incluye el juego. Además, no tiene espacio dentro de la caja del juego, con lo que ya nos obliga a llevar dos bultos si vamos a sacar el juego de paseo, pero bueno, a caballo regalado, no le mires el diente.

Lo primero que nos encontramos al abrir la caja es el libro de campañas, el más gordo de todos y con la maravillosa estatua del emperador Trajano en la portada. Seguidamente tenemos el reglamento, el libro de reglas en solitario y dos planchas de cartón con los tokens y reglas de juego.

Debajo de todo eso encontramos una caja compartimentada para guardar los mazos de las facciones que aparecen en esta caja así como sus contadores. Detalle especial mencionar la inclusión de bolsitas de plástico que nos permitirán guardar los contadores si así lo queremos. Son pequeños detalles que se agradecen y que distinguen un producto de calidad de uno que prefiere ahorrar costes.

La caja es bastante justa y bien pensada con espacio (si suficiente o no, aun lo tengo que valorar) para aparentemente todo el contenido destroquelado. Si os lo estáis preguntando, sí, las cartas adicionales de KS caben perfectamente. La caja dispone de 7 espacios para mazos (6 facciones principales + mercenarios) y quizá, una de las cosas más curiosas es que los generales tienen el mismo tamaño de carta que las unidades, frente a la edición anterior que presentaban el formato pequeño estilo las de órdenes/eventos.

Respecto a los libros, siguen siendo de gran calidad pero ahora también de gran tamaño, si los comparamos con los libretos originales de la edición anterior. El libro de campañas consta de 95 páginas a todo color distribuidas en 4 campañas (1º y 2º guerra dácica, guerra pártica y rebelión de los brigantes). Por su parte, el reglamento principal son unas 50 páginas con ejemplos ilustrados para facilitar el entendimiento de las reglas. Para los más versados en el juego, es interesante que han añadido una hoja con las novedades de esta versión al inicio del reglamento. Finalmente, el libro de reglas en solitario es más bien un folleto de 11 páginas centrado en el tema en cuestión.


En conclusión, Onus! mantiene la calidad de sus componentes en una caja muy mejorada. Frente a sus productos originales, donde sólo encontrábamos 2 facciones más mercenarios, ahora encontramos una caja por el mismo precio con 6 facciones (más mercenarios), un libro de campaña y una caja compartimentada donde guardar todo perfectamente.

Un saludo


sábado, 31 de diciembre de 2022

Balance 2022

Saludos

Como manda la tradición, ya estamos en los últimos días del año, con lo que ya sabemos lo que toca. ¡Exacto! es hora de mirar atrás y ver cómo ha sido este 2022 en lo que al vicio respecta y pronosticar el siguiente. En líneas generales, la primera mitad del año hay pocas entradas, pero se ha debido fundamentalmente a que estuve centrado en juegos de mesa, cuyas partidas por lo general no suelo subir. Si hay que destacar alguno, sin duda el protagonista fue el Marvel United de X-Men.

Pero vayamos por partes, el año lo hemos empezado con Zona Alfa, un wargame  de Osprye de bandas postapocalípticas que tuvo buena acogida en el club, gracias a la excelente escenografía que fuimos haciendo. Aunque tampoco abundan las entradas de este juego, lo cierto es que varios miembros de la asociación siguieron jugando durante meses mientras yo me dedicaba a más proyectos, como la vuelta de epic.

Precisamente, al fin le dimos la oportunidad a Netepic v5.0 con un excelente resultado, gracias su rápido y contundente sistema de juego. Sin embargo, no se pudo repetir una partida de este excelente juego por falta jugadores.

Por supuesto, no se podía estar muchos meses sin retomar mi querido Pulp City, del que hicimos varias partidas desperdigadas a lo largo del año. Una gran novedad que trajo Mayo fue Reign in Hell, que si bien sus sistema peca de una sencillez extrema, hasta el punto de dejar cierto sabor de desbalanceo (la excesiva importancia que tiene el atributo de combate), fue un gran descubrimiento a bajo coste.

En temas de Kickstarter, destaca la financiación del Zombicide de Marvel Zombies (con futuros proyectos de reciclaje de sus minis) y otros como el Onus Trajano o el UND1C1. También la esperada de llega de otros como las minis del UltraCombat, la expansión de los Reckoners o el Panzer Strike, el cual vio su estreno en marzo.

El verano de este año fueron meses desastrosos debido a que no estuve en mi localización habitual hasta agosto, donde le dimos a Pulp City y Dropzone Commander. Precisamente este último tuvo una continuidad en septiembre.

Los meses restantes también fueron algo complicados por razones diversas, pero podemos destacar la pseudo probatina que hicimos con X-Wing 2.5 o la apertura del Batallas de Poniente después de tanto tiempo. Un juego que dejó buenas sensaciones y que espero podamos continuar durante el próximo año.¡Incluso empecé a pintar sus miniaturas!

Por supuesto, el año no podía terminar sin el especial navideño de Pulp City, que como es menester, dejó buenas sensaciones.

Para finalizar la entrada, vamos con los pronósticos. En el top de la lista tenemos varios wargames, destacando Turnip28, Carnevale y puede (aunque poco probable) que un regreso inesperado al Dead Mans Hand. Por otro lado, espero que retomemos el Batallas de Poniente y siempre quedan opciones más clásicas como Pulp City, Dropzone Commander o X-Wing.

Un saludo y Feliz Año Nuevo